¿Sabías que en Córdoba se creó un nuevo Clúster de Economía Circular provincial impulsado por el sector privado?

(Por Rosana Guerra) La Economía Circular se sigue expandiendo en Córdoba y las empresas circulares buscan potenciar sus modelos de negocios para que además de ser sustentables sean económicamente exitosos. 

Con este objetivo se lanzó un nuevo Clúster de Economía Circular de Córdoba en el espacio de Bithouse Space de la ciudad de Córdoba que busca desarrollar el ecosistema de la Economía Circular, valiéndose de las tecnologías IT y la creatividad para crear modelos de negocios circulares.

El evento convocó a más de 84 personas, entre empresas y a referentes del Estado municipal, provincial, del ámbito académico y privado.

El primer Clúster de Economía Circular fue creado en 2021 desde BioCórdoba, con el objetivo de impulsar este paradigma en la ciudad, articulando con el sector público, el privado y vinculando a 90 empresas de Economía Circular, a más de 100 instituciones del sector privado y a 12 instituciones del sector académico.

En esa misma sintonía el nuevo Clúster de Economía Circular impulsado por el sector privado,  lanzó oficialmente su plan estratégico para promover la economía circular en la provincia, con un fuerte enfoque en la innovación y el desarrollo empresarial sostenible.

Este colectivo creado por seis empresas, (Circularis, Sirkel, 3 Construcciones, Biocool, Ecolif y Xipa), busca transformar el modelo económico tradicional hacia uno circular, que optimice el uso de recursos mediante la reutilización, reparación y reciclaje, reduciendo costos y el impacto ambiental. La iniciativa apunta a fortalecer la competitividad de las empresas locales en mercados nacionales e internacionales, a la vez que impulsa políticas públicas que apoyen esta transición. En la primera reunión ya se sumaron más de 40 empresas a este nuevo espacio.  

Innovación circular. Entre los beneficios para sus miembros, el Clúster ofrece herramientas para medir el impacto de sus proyectos, espacios de trabajo conjunto con actores clave, redes de cooperación empresarial y soporte para la expansión comercial. Además, desarrolla proyectos innovadores como la certificación de bonos de carbono y la generación de energía limpia.

“Este Clúster es un espacio que potencia la colaboración y la innovación para enfrentar los desafíos ambientales y económicos actuales", señaló Franco Frola, presidente del Clúster en diálogo con Infonegocios. En el evento se presentó un mapeo del ecosistema local, destacando empresas y proyectos que ya forman parte de esta red, con datos sobre empleo, facturación y reciclaje.

Entre los proyectos que se presentaron está la creación de una Certificación internacional de medir huella de carbono para certificar las actividades de las empresas de Córdoba, la creación de un Parque Solar para los miembros del Clúster, la realización de un mapeo del Ecosistema de la Economía Circular en la provincia de Córdoba y un mapeo de todos los proyectos y empresas de Economía Circular con métricas de impacto de sus modelos de negocios.

El Clúster invita a empresas, instituciones y ciudadanos a sumarse a esta iniciativa que busca posicionar a Córdoba como un referente en economía circular y desarrollo sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.