La reciente habilitación del uso de bitrenes en rutas nacionales permite una conexión más eficiente entre el interior productivo y los puertos bonaerenses.
Entre sus principales beneficios se destacan la reducción de costos logísticos, la descongestión del tránsito en rutas y una baja de hasta el 32% en las emisiones de CO₂.
Hasta octubre de 2019, la circulación de bitrenes estaba limitada al corredor entre Córdoba y el puerto de Rosario. La nueva autorización para operar en toda la red vial nacional representa una ampliación estratégica que fortalece la competitividad logística del sector.
Renault Argentina protagoniza un hecho sin precedentes en la logística del país. El pasado sábado 23 de agosto se concretó el primer traslado de contenedores en bitren desde el Puerto de Buenos Aires hacia la Fábrica Santa Isabel, en Córdoba.
Esta operación marca un cambio sustancial en la eficiencia del transporte de cargas, con efectos inmediatos en términos de competitividad: optimización de tiempos y costos, menor saturación en rutas clave y una reducción significativa —de hasta el 32%— en las emisiones de CO₂ por tonelada movilizada.
Este avance logístico se da en el marco de la reciente Resolución 1196/2025, que autoriza la libre circulación de bitrenes en toda la Red Vial Nacional —con excepción de algunos tramos por razones de seguridad vial—. La medida representa un punto de inflexión en la modernización del transporte de cargas en Argentina y abre una nueva etapa para fortalecer la competitividad del sector productivo a nivel nacional.
El bitren es una unidad de transporte conformada por un camión tractor y dos semirremolques articulados, lo que le permite duplicar la capacidad de carga respecto a un camión convencional, manteniendo altos estándares de seguridad y eficiencia. Hasta ahora, su circulación estaba limitada al corredor Córdoba–Rosario. La autorización para operar en todo el territorio nacional representa una expansión estratégica clave, con impactos directos en la competitividad de las cadenas logísticas e industriales del país.
Tu opinión enriquece este artículo: