Regam Pilay salta al mercado mayorista: lanza un fideicomiso para inversores institucionales

Tras el éxito del primer fideicomiso financiero en Rosario, el sistema de “ahorro en ladrillos”, Pilay traerá  a Córdoba este modelo ”mayorista” que permite resguardar sus activos a inversores institucionales como compañías de seguro.
Ayer Regam Pilay entregó dos nuevos edificios y avanza en más desarrollos en la ciudad.

Image description

El exitoso modelo de inversión en ladrillos que desarrolló Pilay ahora estará al alcance de inversores institucionales como compañías de seguro que podrán resguardar su capital (se actualiza por el Índice del Costo a la Construcción) y obtener una renta entre el 12 y 13% anual.

“Para nosotros es un salto muy importante- explica Gonzalo Crespi -gerente general de Regam Pilay- ; es pasar de vender de a un plan por vez a 500 de un solo saque”. El primer fideicomiso financiero ya se colocó con éxito en la ciudad de Rosario y el próximo se instrumentaría en la ciudad de Córdoba en los próximos meses.

Al margen de esta novedad en la forma de comercialización del sistema, Regam Pilay entregó ayer los edificios 5 y 6 a sus 132 adjudicatarios, en el predio de Av. Colón y Chaco. Sobre la misma Av. Colón tiene más proyectos en desarrollo, además del lote de Bv. San Juan y Mariano Moreno, el proyecto Tejas 4 y un amplio terreno en Bajada Pucará donde piensan desarrollar 800 departamentos.

Regam Pilay 5 y 6 son edificaciones que ocupan una superficie total de 11.560 m2. distribuidos en subsuelo, planta baja, entrepiso y 11 niveles en altura. La construcción está compuesta por dos torres de 66 departamentos cada una, tanto de uno como de dos dormitorios. La inversión entre terreno y la construcción llega a los $ 64 millones.

Nacido en Santa Fe como Pilay, este modelo de “ahorro en ladrillo” se extendió a Rosario como Bauen Pilay, a Córdoba como Regam Pilay y a Montevideo como Campiglia Pilay. Recientemente algunos socios decidieron incursionar en el mercado paraguayo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos