¿Quién dijo que la comida keto no es rica? Así es La Vianderita, un restaurante de autor (sin harina, sin azúcar y con sabor)

(Por Juliana Pino) Con un menú que combina la cocina de autor con los principios de la dieta cetogénica, La Vianderita se consolida como un referente de alimentación saludable en Córdoba. Ubicado en el corazón del Cerro de las Rosas, no solo ofrece un restaurante, sino también un mercadito keto con productos artesanales y talleres, ideales para quienes buscan calidad y bienestar en cada plato.

Image description
Romina Hernández, pastelera y especialista en gastronomía
Image description
Image description

Ubicado en Av. Rafael Núñez 3798, La Vianderita es una experiencia completa de gastronomía keto y de autor que refleja el compromiso de Romina Hernández con la alimentación saludable. Romina, profesional gastronómica, hoy en dia se destaca como chef y pastelera, comenzó este proyecto en casa antes de la pandemia. “Empecé haciendo viandas y vendía unas 300 al mes. La base siempre fue no usar harina, azúcar ni conservantes”, cuenta. Hoy, su ingrediente estrella es la harina de almendras, con la que crea desde menús hasta postres keto.

Con el apoyo de su familia y un equipo de 14 colaboradores, La Vianderita no solo sirve desayunos, almuerzos y meriendas saludables, sino que también ofrece un espacio acogedor para quienes desean comer mejor sin perder el placer de un buen plato. Al mes, utilizan 500 kilos de harina de almendras como base para sus productos.

Abierto de lunes a viernes de 8 a 20 horas, el restaurante se destaca no solo por su menú fresco y estacional, que cambia cada cuatro a seis meses, sino también por su dedicación a la producción artesanal. Preparan entre 50 y 60 menús  al día. Ofrece platos originales como quesadillas keto, tapita de nalga y tartas, junto a una carta de bebidas que incluye limonadas caseras y café de especialidad de ES Tostadores.

La Vianderita también brinda servicios take away y delivery, con dos opciones: menús calientes listas para disfrutar al instante, o packs congelados para tener en casa. Los menús individuales rondan los $ 16.000, y su pan de harina de almendras, uno de los favoritos, se agota rápidamente: venden alrededor de 50 unidades al día.

Dentro del local, los clientes pueden acceder al “Mercadito Keto”, donde se ofrecen productos frescos y sin conservantes, como panadería y pastelería keto. El menú de pastelería incluye muffins, cookies, panes y postres como chocotorta, tiramisú, entre otros. “Hacemos todo nosotros, desde el yogur hasta el dulce de leche keto”, explica Romina, destacando su compromiso con la calidad artesanal.

Para quienes deseen aprender sobre esta gastronomía, La Vianderita también ofrece talleres mensuales en su propia cocina. El taller de panificación, por ejemplo, es uno de los más demandados y que permite a los participantes trabajar con los mismos ingredientes y técnicas del restaurante, tiene un costo de $ 50.000. “La idea es compartir el conocimiento y hacer que la cocina saludable sea accesible para todos”, comenta Romina, quien planea un nuevo taller en noviembre debido a la alta demanda.

Con un espacio de 200 m2, La Vianderita sigue en expansión, tanto en sus propuestas gastronómicas como en su infraestructura, con planes de ampliar la cocina. La pasión de Romina por unir la gastronomía con la salud se refleja en cada detalle, convirtiendo a La Vianderita en un lugar esencial para quienes buscan cuidar su salud sin renunciar al sabor.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos