El mercado de los autos usados pisa fuerte: entre enero y septiembre de 2025 se vendieron más de 1,4 millones de unidades, un 13,84% más que en el mismo período del año anterior, y septiembre marcó un récord histórico en volumen mensual, según la Cámara del Comercio Automotor.
En ese contexto, Motordil da un paso clave y lanza Motordil Subastas, la primera plataforma 100% enfocada en subastas de autos y motos del país, pensada para ordenar el mercado y abrir nuevas oportunidades de compra y venta digital.
“Las subastas ordenan la información y son el mecanismo más transparente para formar precios”, explica Nicolás Schenquerman, CEO y cofundador de la startup. “Con Motordil Subastas queremos profesionalizar la operación y abrir oportunidades reales para agencias y particulares en todo el país”, agrega.
A diferencia de un simple marketplace o app de clasificados, Motordil Subastas funciona como un entorno digital especializado, donde cada vehículo listado entra en un proceso de puja abierta con fechas, reglas y condiciones visibles para todos los usuarios. Las subastas duran entre 7 y 14 días, durante los cuales los interesados pueden visitar el vehículo, hacer ofertas y seguir el avance en tiempo real.
Además, la transparencia es central: los perfiles de compradores y vendedores son públicos, las agencias están verificadas por el equipo de Motordil y el sistema cuenta con un proceso de Dispute Resolution con soporte legal ante eventuales diferencias luego de la adjudicación.
El CEO lo resume así: “En los últimos 20 años, el negocio cambió por completo. Mientras antes el 90% de las operaciones se hacía entre particulares, hoy casi el 90% pasa por agencias o dealers. En Argentina y Latinoamérica la tendencia es la misma: la digitalización ya no es una opción, es el nuevo estándar”.
Desde su lanzamiento, más de 5.500 vehículos fueron publicados y unos 3.000 vendidos a través de la plataforma. El sitio recibe 150.000 visitantes únicos mensuales y más de 800.000 páginas vistas, con un crecimiento sostenido en todas las provincias. Las mayores concentraciones se dan en Buenos Aires y CABA, seguidas por Córdoba, Rosario, Mendoza, Neuquén y Tucumán.
La web también ofrece secciones que facilitan la búsqueda: “Autos hasta US$ 13.000 y menos de 100.000 km”, “SUV familiares por hasta US$ 20.000”, “Pick-ups hasta US$ 30.000” y “clásicos de más de 30 años”, entre otras.
Motordil no es una app, sino una plataforma online integrada a su ecosistema automotor, que también incluye vidrieras por agencia (con identidad, redes y unidades vendidas) y servicios complementarios como fotografía profesional, seguros, alquiler y detailing.
A seis meses de su debut, más de 350 agencias ya publican vehículos de forma diaria. Y según Schenquerman, esto es apenas el comienzo: “En tres meses la recepción fue mejor de lo esperado. Queremos que en cinco años Motordil sea el marketplace automotor líder de Argentina y que se haya expandido a otros mercados de la región”.
Tu opinión enriquece este artículo: