“Pre-pagas” que venden espejitos de colores.

La práctica de montar “pre-pagas que no cobran cuota mensual” se comercializa desde hace varias décadas y es tan simple que asusta: se visita un grupo de prestadores, se acuerdan con ellos los aranceles por cada una de las prestaciones, luego se le agrega un porcentaje (ganancia), se hacen los folletos, se toman vendedores y se sale a comercializar. El beneficiario paga de contado por todo lo que consume en las oficinas de la empresa o, en algunos casos, en el prestador. O sea que lo único que adquirió es un nomenclador de precios a abonar de contado en un listado determinado de prestadores.
Todo bien, mientras no tengamos una cirugía de algún tipo en donde el flujo de fondos del beneficiario se acaba y termina concurriendo a un hospital público.
Generalmente los que se asocian a estos planes son los que no tienen coberturas de seguridad social o de prepagas y creen en la venta de espejitos.
En un mercado chico, como Córdoba, una empresa que llegue a tener 20.000 beneficiarios con 6 meses de antigüedad, haría un ruido impresionante, sin necesidad de promocionarse con artículos periodísticos. (Por Carlos E. Vidal Suárez).

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.