Plataforma 5, el primer coding bootcamp de Latinoamérica que promete una rápida inserción laboral (y ganancias en dólares)

(Por Gabriel Caceres) Nacido en 2017, Plataforma 5 es el primer coding bootcamp de la región en alianza con Salesforce y que demuestra el talento argentino en este codo a codo con las principales potencias tecnológicas. De qué trata, qué hay que saber y las perspectivas para 2022, en este mano a mano.
 

Image description
Santiago Scanlan, CEO de Plataforma 5

P5 es el sueño hecho realidad de Santiago Scanlan, que sin saber programar comenzó un camino durante 2013 que lo llevó a crear un exponente en la región y además ser el primero en ofrecer un bootcamp de Salesforce, el gigante del CRM del mundo.
 


“Después de terminar la facultad y estar trabajando, dije `a mí me gusta emprender, está claro que la tecnología es estratégicamente el lugar donde está pasando todo, entonces me tengo que meter ahí, pero, ¿cómo hago?” Y el Eureka no tardó en llegar: “Lo primero es que tengo que aprender a programar, porque estaba en otra etapa de mi vida y meterme en una carrera de 6 o 7 años era inviable”.

Así fue que luego de un tour por cursos, cursitos y demás encontró los bootcamps, famosos por ser cursos incentivos, prácticos, enfocados en que en poco tiempo se consiga una rápida inserción laboral, dada la gran cantidad de demanda que hay en el sector tecnológico y el déficit de programadores en el mundo.

Los inicios, como toda apuesta, suelen ser accidentados, con una franquicia caída para traer un bootcamp “enlatado” de los Estados Unidos, pero el espíritu emprendedor de Santiago -que viene de una familia de educadores- más la curiosidad y expertise de su socio programador fueron más que suficiente para sortear obstáculos e ir un paso más allá: crear el primer coding bootcamp de toda Latinoamérica.

“Yo quería aprender a programar, encontré los bootcamps y como no me podía ir allá decidí traerlos para Argentina”, cuenta el CEO de P5.
 


Y lo lograron

Desde 2017, Plataforma 5 se dedica a dar bootcamps sobre JavaScript y en los últimos cinco años no ha parado de crecer, al punto de que han logrado acuerdos con CloudGaia, que ofrece la posibilidad de ingresar a trabajar en la empresa inmediatamente después de finalizar el bootcamp y más recientemente con Salesforce, el gigante del CRM en la nube.

“Si bien puede sonar amedrentador, el curso es super práctico, estás creando todo el día. No es como la facultad que estás escuchando 10 horas de clase y luego te toman un examen, a lo sumo estas 1 hora en clase y el resto del día estás codeando un proyecto con un compañero”, aclara Santiago.

Sin conocimiento previo

Desde el coding bootcamp sostienen que no hay límite de edad ni de conocimientos previos a la hora de querer sumarse. Desde taxistas, gente del palo del turismo hasta un trabajador de gimnasio que fue invitado a sumarse a las filas de Mercado Libre son uno de los tantos ejemplos que Plataforma 5 tiene como egresados, donde de sus 400, el 96% ya consiguió empleo en alguna gigante como Microsoft, Globant, CloudGaia, JP Morgan, Navent, Etermax, Oracle o Accenture ¡en menos de 3 meses!

“Sabiendo eso, y que nuestro curso está enfocado en la inserción, por eso es que nosotros podemos dar la posibilidad de que, si vos te preparás, estás con iniciativa, yo te financio, porque sé que si vos entrás a trabajar no vas a tener ningún problema en pagar el curso. El 70% de los alumnos están financiados y el esquema funciona”, comenta.

Curse ahora, pague después

“Nosotros tenemos una modalidad de pago diferido, donde podés pagar cuando conseguís trabajo después del bootcamp. Comenzás a trabajar y ahí recién pagas un monto que no te representa un problema mensualmente, hasta completar lo que sale el bootcamp”, detalla Santiago, asegurando que, si bien todos los bootcamps son caros -unos US$ 4.000 promedio en Argentina-, son “un vuelto” en comparación a lo que se encuentra en los Estados Unidos, con un precio que ronda los US$ 16.000 – 20.000.

“Son cursos caros, pero para mí lo más importante no es el precio, porque hay que verlo como una inversión”, apunta. “Vos invertís US$ 4.000 en conocimiento –que encima es ultra valioso-, para entrar a trabajar en la industria que me van a dar sueldos que me va a generar más que eso, en una trayectoria salarial extraordinariamente mejor a la que hay afuera”.
 


La mirada para 2022

Para este año, desde P5 ven con muy buenos ojos el panorama, proyectando crecer un 100% respecto a 2021 y superar el US$ millón en facturación y seguir creciendo en cantidad de alumnos, esta vez con una opción más para cautivar a los programadores del futuro.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.