Plantasia, el emprendimiento que vende ecosistemas en miniatura: terrarios personalizados desde $ 4.000 (y hasta $ 250.000)

(Por Juliana Pino)Hace cinco años, Agustín decidió dejar atrás la rutina de tener jefes y creó un universo propio. Hoy, ese mundo se llama Plantasia y florece en miniatura desde el corazón de Córdoba Capital.

Plantasia nació porque combina muchas cosas que me gustan: las plantas, las miniaturas, la pintura, el diseño de paisajes. Pero también porque me gusta no dejar de ser niño”, cuenta Agustín Pucheta, que lleva media década dedicándose exclusivamente a este proyecto que tiene tanto de artesanal como de mágico.

¿Qué es un terrario?

“Es un ecosistema en miniatura”, explica. Y si bien el armado de un terrario puede llevarle entre 40 minutos y dos horas, el proceso completo arranca mucho antes: preparar el sustrato (el suelo), reproducir las plantas, recolectar y cuidar el musgo, diseñar e imprimir las miniaturas (algunas en 3D, otras hechas a mano), y recién entonces, combinar todos los elementos en una cápsula de vida.

Modelos únicos (y a veces con historia propia)

Aunque Pucheta tiene modelos que el público ya espera- como los de dinosaurios, Estudio Ghibli, Star Wars, El Señor de los Anillos, mini cabañas o Budas en el bosque- cada terrario es único. “Todos los armo desde cero, y las miniaturas las pinto a mano. Incluso los modelos repetidos, son únicos”, asegura.

Además, realiza piezas personalizadas por encargo, desde mascotas en miniatura hasta homenajes en frascos: “Una vez me pidieron hacer a la tía de un amigo sentada en un parquecito. Otro me encargó un terrario con su perro. Siempre aparecen ideas nuevas”.

(Re)significar el amor: terrarios con cenizas de mascotas

Uno de los trabajos que más lo movilizan son los terrarios con cenizas de mascotas. “Las mascotas nos dan un amor incondicional, tan puro, que la pérdida es un momento muy doloroso. Y me pareció hermoso transformar ese dolor en algo que vuelva a dar vida”, cuenta. Así fue como comenzó a integrar las cenizas al sustrato y crear terrarios vivos, con el nombre de la mascota y plantas que seguirán creciendo como parte de un pequeño ecosistema que ahora habita en casa.

¿Cuánto cuestan estos mundos en frasco?

Los precios varían tanto como la creatividad de su artista:

  • Los floreros imán (que podés llenar con mini plantitas) arrancan en los $ 4.000.

  • Los terrarios más pequeños, sin miniaturas, con musgo y plantas, empiezan en los $ 10.000.

  • Si llevan miniaturas, el rango va de $ 20.000 a $ 60.000, según el tamaño y el nivel de detalle.

  • Los terrarios conmemorativos con cenizas de mascotas, personalizados y con entrega a domicilio, cuestan alrededor de $ 120.000.

  • También hay terrarios grandes para coleccionistas –como los hechos en peceras– que pueden llegar a los $ 180.000, $ 200.000 o incluso $ 250.000.

¿Dónde conseguirlos?

Además de su taller-showroom Estudio Bebech ubicado en la calle San Jerónimo 434 (que comparte con otras propuestas artísticas), los terrarios de Plantasia se pueden encontrar en: Don Plantín (Plaza España y General Paz); Agenda de Diseño (Cofico); Don Giuseppe (Zona Norte y Barrio Jardín); Buena Vida Vivero (Manantiales); Sin Maceta (Carlos Paz) y Tienda Vilova (La Bolsa).

Y, por supuesto, en Instagram (@plantasiacba), donde Agustín responde cada mensaje y coordina entregas o visitas al showroom. Este mes, Pucheta será parte de la Feria Núcleo, que celebra su décima edición el viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de junio en El 220 Cultura Contemporánea, justo debajo de la Plaza de la Música. “Voy a estar ahí con un montón de cositas, así que me pueden pasar a visitar, conocer mis proyectos a futuro y ver los terrarios en persona”, invita.

Lo que se viene en Plantasia

Uno de los proyectos en los que más está trabajando Pucheta es el desarrollo de un curso online. “Doy talleres presenciales en Córdoba, pero cada vez me escribe gente de Buenos Aires, de Neuquén, de Bariloche... La idea es armar una cápsula formativa que pueda llegar a todo el país y a Latinoamérica”, cuenta.

También avanza en el diseño de un terrario que se pueda enviar por correo sin romperse, pensado para que cada persona lo arme en su casa con instrucciones y un video guía. ¿El desafío? Mantener la esencia del proyecto y evitar residuos innecesarios: “Me preocupa que el terrario llegue con una bolsa de basura. Siento que es tarea del emprendedor hacerse cargo de los desechos que genera su producto”, reflexiona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.