Pelucas premium, personalizadas y con propósito (el servicio de U.Wigpelucas para personas en tratamiento oncológico o con alopecia)

(Por Juliana Pino) Desde su peluquería, Alicia transforma pelucas de pelo natural en piezas únicas que ayudan a mujeres con pérdida de cabello a verse (y sentirse) como ellas mismas. Su trabajo artesanal no se cobra aparte, lleva horas de dedicación y apunta a algo más que lo estético: la autoestima.

Image description

Quienes atraviesan un tratamiento de quimioterapia o conviven con alopecia saben que el impacto no se queda en lo físico. La caída del cabello suele ser uno de los momentos más difíciles, especialmente para las mujeres. Desde hace más de dos décadas, Alicia se dedica a ofrecer una alternativa empática, profesional y profundamente personalizada a través de u.wigpelucas, su espacio especializado en pelucas de pelo natural.

“El objetivo es que la persona se vea a sí misma, que no sienta que está disfrazada, que no le tengan lástima. Eso es lo que me importa: que pueda seguir con su vida social o laboral sintiéndose cómoda”, explica.

Cada peluca se adapta al rostro, estilo y deseos de quien la va a usar. En este proceso, Alicia trabaja con técnicas de corte, coloración, iluminaciones, balayage y hasta permanente, utilizando productos premium. Todas las modificaciones necesarias están incluidas en el valor de la peluca: “Jamás cobro por eso, porque no es un extra. Es parte de lograr que la clienta se reconozca frente al espejo”.

Clientes que vuelven, y otras que apenas comienzan el camino

La peluquería u.wigpelucas recibe clientas de todas las edades: desde niñas de cinco años hasta mujeres adultas. Algunas viven con alopecia y deben renovar su peluca cada cierto tiempo, otras atraviesan tratamientos oncológicos que las obligan a enfrentar un nuevo vínculo con su imagen.

“Tengo chicas de 15 años que están desarrollándose y tienen que usar una peluca de por vida. Es muy fuerte. Esto afecta la autoestima, la vida social, incluso puede derivar en casos de depresión o pensamientos más graves. Por eso lo que hacemos es tan importante”, asegura Alicia.

Sin llevar un conteo exacto de cuántas pelucas entrega al mes, Alicia afirma que su agenda está siempre llena. “Trabajo sola, no delego, porque me gusta que todo esté hecho con dedicación. Incluso me llevo trabajo a casa los fines de semana para no fallarle a nadie”.

Pelo natural, confección premium (y precios que arrancan en $ 500.000)

Las pelucas más demandadas son las premium: piezas de pelo natural implantado a mano que simulan cuero cabelludo. Se producen en el exterior porque la mano de obra especializada no está disponible en Argentina, y por eso su valor parte desde los $ 500.000. También hay opciones más accesibles, aunque la mayoría busca la máxima naturalidad y durabilidad.

Cada peluca viene con una guía práctica para su cuidado: lavado cada tres semanas, cepillado, plancha o brushing suave. Alicia también entrega un video tutorial para que sus clientas puedan hacerlo por su cuenta. “No quiero que dependan de mí, quiero que se sientan libres. Las pelucas que vendo son nobles, no se desarman, no se salen. Dan seguridad”.

Aunque no trabaja con obras sociales, Alicia considera que es un tema pendiente: “Esto es fundamental para la autoestima. No puede ser que ninguna prepaga lo contemple”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.