Otra pyme cordobesa que busca conquistar mercados internacionales (Croccanto ya aterrizó en Uruguay)

(Por Juliana Pino) Croccanto, la marca cordobesa de productos naturales y artesanales, acaba de realizar su primera exportación a Uruguay. Este envío marca el inicio de su estrategia para consolidarse en el mercado internacional y llegar a nuevos consumidores.

Image description

Otra empresa cordobesa logró exportar sus productos al mercado internacional. Croccanto fundada en 2019, impulsada por los emprendedores Ezequiel Maretti y Daniela Ruata, quienes vieron una oportunidad en el mercado de alimentos saludables. Lo que comenzó con un único producto, las chalitas artesanales, rápidamente se diversificó, ampliando su portafolio a cinco variedades de chalitas y otros productos innovadores como granolas, crackers y untables de granola. Desde su fundación, la propuesta de Croccanto ha sido clara: ofrecer productos 100% naturales, sin aditivos ni conservantes, elaborados de manera artesanal.

En esta primera exportación a Uruguay, Croccanto decidió enviar sus granolas en envases de 500g y 32g. Los sabores seleccionados para este primer envío fueron fruits, choco, power y fitness, que son los más elegidos por los consumidores en Argentina. “Elegimos estos sabores porque creemos que tienen gran potencial en el mercado uruguayo, donde el interés por los productos naturales y saludables está en crecimiento”, comentó Daniela Ruata, cofundador de la marca.

En total, Croccanto exportó alrededor de 4.000 kilos de granola en este primer envío, con el objetivo de introducir sus productos y medir la respuesta del consumidor uruguayo. Además, la empresa utilizó envases flexibles, tanto en 500g como en 32g, que resultan convenientes tanto para supermercados como para comercios de proximidad, cantinas escolares y kioscos. “La tendencia de monoporciones está en aumento, y este tipo de empaque hace que nuestros productos sean aún más atractivos para esos canales”, agregó Ezequiel Maretti.

Las expectativas de la marca para este nuevo mercado son positivas. “Creemos que nuestros productos, con ingredientes de alta calidad y naturales, se alinean perfectamente con las preferencias de los consumidores uruguayos”, aseguró Maretti. 

Croccanto trabajó en adaptar tanto el sabor como el empaque de sus productos a las necesidades del mercado. Asimismo, están desarrollando estrategias de marketing digital para generar reconocimiento de marca y conciencia sobre la propuesta de Croccanto.

Se estima que las granolas de Croccanto estarán en las góndolas uruguayas en enero, justo a tiempo para la temporada alta de consumo. Pero su ambición no se limita a Uruguay: la empresa ya está explorando otros mercados en América Latina. “Paraguay y Chile, son dos mercados sumamente interesantes por la alta demanda de nuestro producto. Hemos visitado y analizado ambos países y la granola es un producto que aún queda por desarrollar, sobre todo con la calidad característica e innovación de nuestros productos”, concluyó Daniela.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.