Otra pyme cordobesa que busca conquistar mercados internacionales (Croccanto ya aterrizó en Uruguay)

(Por Juliana Pino) Croccanto, la marca cordobesa de productos naturales y artesanales, acaba de realizar su primera exportación a Uruguay. Este envío marca el inicio de su estrategia para consolidarse en el mercado internacional y llegar a nuevos consumidores.

Otra empresa cordobesa logró exportar sus productos al mercado internacional. Croccanto fundada en 2019, impulsada por los emprendedores Ezequiel Maretti y Daniela Ruata, quienes vieron una oportunidad en el mercado de alimentos saludables. Lo que comenzó con un único producto, las chalitas artesanales, rápidamente se diversificó, ampliando su portafolio a cinco variedades de chalitas y otros productos innovadores como granolas, crackers y untables de granola. Desde su fundación, la propuesta de Croccanto ha sido clara: ofrecer productos 100% naturales, sin aditivos ni conservantes, elaborados de manera artesanal.

En esta primera exportación a Uruguay, Croccanto decidió enviar sus granolas en envases de 500g y 32g. Los sabores seleccionados para este primer envío fueron fruits, choco, power y fitness, que son los más elegidos por los consumidores en Argentina. “Elegimos estos sabores porque creemos que tienen gran potencial en el mercado uruguayo, donde el interés por los productos naturales y saludables está en crecimiento”, comentó Daniela Ruata, cofundador de la marca.

En total, Croccanto exportó alrededor de 4.000 kilos de granola en este primer envío, con el objetivo de introducir sus productos y medir la respuesta del consumidor uruguayo. Además, la empresa utilizó envases flexibles, tanto en 500g como en 32g, que resultan convenientes tanto para supermercados como para comercios de proximidad, cantinas escolares y kioscos. “La tendencia de monoporciones está en aumento, y este tipo de empaque hace que nuestros productos sean aún más atractivos para esos canales”, agregó Ezequiel Maretti.

Las expectativas de la marca para este nuevo mercado son positivas. “Creemos que nuestros productos, con ingredientes de alta calidad y naturales, se alinean perfectamente con las preferencias de los consumidores uruguayos”, aseguró Maretti. 

Croccanto trabajó en adaptar tanto el sabor como el empaque de sus productos a las necesidades del mercado. Asimismo, están desarrollando estrategias de marketing digital para generar reconocimiento de marca y conciencia sobre la propuesta de Croccanto.

Se estima que las granolas de Croccanto estarán en las góndolas uruguayas en enero, justo a tiempo para la temporada alta de consumo. Pero su ambición no se limita a Uruguay: la empresa ya está explorando otros mercados en América Latina. “Paraguay y Chile, son dos mercados sumamente interesantes por la alta demanda de nuestro producto. Hemos visitado y analizado ambos países y la granola es un producto que aún queda por desarrollar, sobre todo con la calidad característica e innovación de nuestros productos”, concluyó Daniela.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.