Otra más que llega a Nuevocentro: La Argentina, la marca de indumentaria masculina tucumana (planea abrir 4 locales más en la ciudad)

Fundada en el 2004 por los hermanos Germán, Fernando, Jorge y Benjamín Decoud, esta marca de ropa surgió como un "hobbie”. Este 2023 uelve a Córdoba (después de ocho años) con una gran variedad de prendas para ofrecer y la presentación de su colección femenina. Desde camisas hasta jeans, buzos y camperas, y con una producción de 120.000 prendas por temporada, la marca posee 6 sucursales en Tucumán, 1 en Salta, 1 en Santiago del Estero y 1 sucursal en Córdoba, donde en esta última, planea abrir 4 locales más en los próximos dos años. Mirá.

Image description

Cuando los emprendimientos surgen como hobbies, es cuando más anécdotas hay por contar: “La Argentina es un emprendimiento, más bien un gran proyecto, tucumano que surgió en el 2004 cuando yo tenía 16 años y mis hermanos entre 18 y 22. La verdad que éramos muy jóvenes y decidimos que queríamos fabricar camisas, con esa prenda empezó todo digamos (que, alerta spoiler, hoy en día es la prenda comodín de la marca). Recién en el 2010 empezamos a ver este proyecto como nuestra entrada principal y es cuando más ganas y empeño le pusimos”, comenta Benjamín Decoud. 

La marca comenzó con 2 aperturas en Tucumán a partir del desarrollo de un modelo de locales propios. Después nos fuimos expandiendo por el interior de la provincia hasta que llegamos a Santiago y posteriormente a Salta. En ese punto, iniciaron su modelo de negocio de franquicias. ¿Lo loco de esto? La marca ya estuvo en Córdoba en el Patio Olmos y en el Paseo del Jockey en el 2015, sin embargo, tuvieron que irse por motivos que enfrentan los emprendedores en el día a día.

“En esa época de la empresa, quisimos crecer mucho de golpe, fue un crecimiento apresurado donde empezamos a tener faltantes de mercadería por desabastecimiento nuestro, y empezamos a tener una pérdida de venta de de productos en algunos locales. Eso nos llevó a tomar una decisión de reestructurar un poco los locales que teníamos abiertos, y en ese momento pasamos de tener quince o dieciséis locales a tener siete u ocho locales abiertos”, agrega Benjamin. 

Ahora volvamos al presente: ¿cómo va a ser el local? Es un espacio de 112 m2, donde son 80 m2 los destinados para la ropa. ¿Qué prendas puedo encontrar? Camisas, buzos, remeras, pantalones, camperas, sweaters y mucho más. 
Hace aproximadamente un año, la marca realizó un cambio de imagen y sumó a su línea la colección de ropa para mujeres. Este rebranding viene de la mano con un desarrollo interno de generar con la marca un impacto positivo, no solo en lo ambiental (mediante la reutilización de textiles) sino también en la incorporación de personas con síndrome de down como parte del equipo. 

En el norte, en el sur, en el centro y en el oeste
La Argentina tiene como proyecto la apertura de 2 franquicias nuevas: una en Salta y otra en Tierra del Fuego. Además, se sumaría otra apertura en Mendoza. ¿Y en Córdoba? La marca está en un plan de apertura de locales en la ciudad donde la idea es llegar a tener 4 locales exclusivos en los próximos dos años. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.