Ortuzar, la marca de cerveza creada por amigos, desembarcó en Córdoba de la mano de Grupo La Lumbrera (que planea exportarla a Paraguay y Brasil)

(Por Diana Lorenzatti) El boom de la cervecería artesanal comenzó hace unos años y nunca dejó de crecer. Miles de estilos y sabores como paladares existen. Hace un tiempo, y de la mano de Grupo Lumbrera, desembarcó en la ciudad de Córdoba Ortuzar, una marca de cerveza porteña que presenta 8 variedades y ya lleva 7 medallas ganadas en el mundial de la cerveza. En el ecosistema nacional están en el top 10 de las más consumidas y buscan replicarlo en Córdoba.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Ortuzar nació en 2014 en el barrio homónimo de Buenos Aires, cuando un grupo de amigos decidió juntarse a producir cerveza: compraron las máquinas necesarias y comenzaron a hacer cada vez más cantidad. Toda la cerveza está pasteurizada y certificada. Hoy es de las cervezas artesanales más premiadas. 

De la mano de Grupo Lumbrera, encargados de realizar la campaña y marketing de la marca en la provincia de Córdoba, desembarcó directamente desde fábrica, apostando a hacer crecer exponencialmente tanto la imagen de la marca como el producto que ofrecen. 
“Nunca trabajamos con alcohol como producto, es un mercado muy puntual, lo estudiamos y lo ingresamos. Le dimos luz verde para poder manejarla, obvio con el aval de la fábrica. Es algo distinto que nos gustó como marca lo que es la imagen, el formato, las latas, la historia detrás de Ortuzar, hoy es una planta que tiene más de 3.000 m2”, comenta Ángel Manca, gerente de Grupo Lumbrera y socio de Máximo Ruiz, fundador Grupo Lumbrera.
 


 
La marca produce y comercializa latas de 473 cc y barriles para la cerveza tirada. 
“El canal de barriles es exclusivo nuestro. Hoy hay muchas cervecerías artesanales y al haber tantas, es muy importante tener calidad, que sea premiada y saber que estás tomando una cerveza buena, eso salta a la vista de los cerveceros que tienen el paladar o de los bares que acostumbran a vender”, comenta Manca y agrega que un barril de Ortuzar, una vez que se “pincha” (o se abre), dura 45 días, aludiendo a que ningún otro tiene esa durabilidad, por el mismo proceso que se le da. 


Dónde encontrarla en Córdoba
Ortuzar tiene 8 variedades de cerveza, de las cuales se pueden encontrar ligeras (la tradicional Golden Ale, una dulce como la Honey y Scottish la famosa roja), Porter (negra) la Dubbel (cerveza maltosa con frutos secos y levadura) y la German Pils. Como especiales producen la Ipa (sabor amargo) y Poker Bourbon (ganadora de muchos premios a nivel internacional, es una mezcla con Jack Daniels).  

Según el socio-gerente de Grupo Lumbrera cuentan con una distribución rápida, tienen una demora entre 48 y 72 horas desde que se hace el pedido para que los barriles lleguen a Córdoba. Actualmente están instalados en 12 bares en la ciudad. Las latas se comercializan en vinotecas y almacenes de bebidas, además cuentan con Sello de Vinos, un broker de bebidas que se encarga de la distribución de las mismas.

“En cuanto a los costos y precios de venta son estables, no dependen de la zona, cuidamos mucho eso”, asegura Manca. En la web se pueden encontrar latas individuales a $ 280.  

Traer e insertar una marca de cerveza desde Buenos Aires a la capital cordobesa, según Fabricio Pizeta, parte de Grupo Lumbrera, es algo arduo y difícil (por la cantidad que ya existen) y lo que hicieron como agencia fue ponerle una impronta propia: “Mostramos la cerveza de Ortuzar en los lugares principales de las sierras, en lugares icónicos alrededor de la ciudad, en redes sociales, etc. Hicimos un Instagram propio de Ortuzar Córdoba y a partir de eso diferenciamos los públicos”, agrega. 

Producción y planes (para Córdoba)
Actualmente la fábrica está preparada para sacar 150.000 litros de cerveza mensuales; el 30% de esa producción viene a Córdoba. 

Desde Ortuzar ya comenzaron con el proyecto de armar un bar propio de la marca, se encuentran en la búsqueda de lugar físico. Están en pleno desarrollo, con la ayuda de consultores externos, diseñadores, arquitectos, etc. Como algo especial y adelanto, están creando una cerveza que va en barrica y se envasa como la botella de champagne, con corcho, se encuentran finalizando las certificaciones para sacarla al mercado.

Dónde opera Grupo Lumbrera 
Grupo Lumbrera representa la marca en Córdoba y también en la región de Cuyo, el norte y La Rioja. “Desafíos tenemos un montón, decidimos apostar a que la gente empiece a reconocer la marca antes de tomarla. Queremos hacer un crecimiento de imagen acompañado de muchas acciones, nosotros acompañamos al cliente brindándole servicio más allá de lo material. En el año proyectamos al mundial, para muchos termina el año con Qatar en noviembre, es una fecha muy demandante. Planificamos sorteos, acciones en los puntos de distribución y premios en los bares”, comenta Manca sobre el trabajo que ofrecen y agrega que acompañan al punto de venta en todas las acciones que quiera realizar. “También ofrecemos material audiovisual editado, 3 videos para que suban a las redes y que así puedan promocionar su bar y etiquetar a Ortuzar. Contamos con el servicio de promotoras, catas de cervezas, trabajamos a la par con Circuito Gastronómico. Le damos importancia al valor agregado, que la cerveza llegue en tiempo y forma, competitiva, buena acción, buena imagen”, afirma Manca
 


Cuentan con un comercial, Federico Coraza, quien visita los bares y arma propuestas.

Desde Grupo Lumbrera están comenzando a distribuir y expandir Ortuzar a Paraguay y Brasil, se encuentran certificando las licencias para cada variedad y estiman que para Octubre ya podrán comenzar a exportar.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.