Omixom firma una alianza con la plataforma española Cesens para potenciar el uso de datos climáticos en el agro

La compañía cordobesa especializada en el desarrollo e instalación de estaciones meteorológicas, concretó una alianza estratégica con Cesens, empresa española referente en servicios meteorológicos globales y agricultura de precisión en Europa.

La alianza permitirá conectar los datos recolectados por los equipos de Omixom con la plataforma Cesens, brindando a los productores una herramienta avanzada para el análisis y la planificación agrícola en tiempo real. Este desarrollo representa un salto cualitativo en el servicio de datos abiertos de la firma cordobesa, que ahora incorpora un nivel superior de precisión y análisis.

“El objetivo es que cada productor o asesor pueda transformar un mayor caudal de datos e información del clima en información práctica a la que ya cuenta, para hacer más eficiente aún la toma de decisiones: desde la planificación de siembra, momentos ideales de riego, análisis y prevención de enfermedades y todo el seguimiento de sus cultivos”, señala el Ing. Federico Ferraro, fundador y director de Omixom.

Esta integración busca dar un salto cualitativo en la interpretación de la información climática, combinando la versatilidad de nuestros equipos y la plataforma, con el desarrollo tecnológico y la experiencia internacional de Cesens. Además permitirá acceder a mapas interactivos, alertas personalizadas y recomendaciones basadas en modelos predictivos, todo dentro de un entorno digital fácil de usar. De esta manera, los productores contarán con una herramienta que combina la precisión local de las estaciones instaladas por Omixom con la capacidad analítica y predictiva de una plataforma con más de 10 años de experiencia.

“Estamos convencidos de que el futuro del agro global y -más aún- el de nuestra región pasa por la gestión inteligente de los datos. Esta alianza es un paso clave en ese camino”, concluye Ferraro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.