Olha que coisa mais linda… JetSmart en cuenta regresiva a sus vuelos COR-GIG (4 frecuencias semanales a Río de Janeiro)

Con una ocupación que ya entusiasma a la empresa, JetSmart se alista para el inicio de los vuelos directos (y permanente) entre Córdoba y Río de Janeiro, desde el 2 de octubre, con 4 frecuencias semanales.

Image description

A las 9 de la mañana embarcás en el Taravella y al mediodía estás en Río de Janeiro. Eso, cuatro veces por semana es lo que suma JetSmart como oferta desde Córdoba a partir del 2 de octubre.

No son vuelos por la temporada alta que inicia en breve, sino permanente, con la expectativa de saltar a 5 vuelos semanales en enero próximo, si la demanda acompaña.

Por ahora, ya están trabajando con 70% de ocupación en los primeros vuelos. JetSmart vende gran parte de sus tickets en Córdoba de manera directa (solo opera a Aeroparque) pero en el caso de Río de Janeiro tendrá más demanda de agencias que integrar sus asientos con paquetes de alojamiento.

Además de esta nueva ruta, JetSmart viene crecimiento fuerte en Córdoba: “en septiembre de 2025 aumentó sus vuelos un 156% frente al mismo mes de 2024 y un 16% respecto a agosto pasado, lo que refleja un crecimiento sostenido que la llevó a convertirse en apenas 18 meses en la segunda línea aérea de Córdoba”, dicen desde la compañía de Índigo Partners.

En la ruta COR-AEP, por ejemplo, tiene 33 frecuencias semanales y market share que supera el 30%, compitiendo cada vez más cercad del líder Aerolíneas Argentinas y dejando atrás a Flybondi, la otra línea aérea de bajo costo.

Aprovechando la nueva reglamentación aeronáutica que permite “intechange” (usar en cabotaje argentinos aviones matriculados en Chile como CC), JetSmart opera en Argentina actualmente 15 aviones, 8 de ellos con matrícula Argentina (LV).

Con la flota más modera de la región, JetSmart opera en 8 países de la región, con operaciones de cabotaje en Chile, Argentina, Perú y Colombia con un total de 50 aviones, todos Airbus. En Argentina -además de los A-320 habituales que usa- también operan un A-321 de 240 asientos (es muy utilizando en el tramo AEP-COR).

El crecimiento de la flota de JetSmart en Argentina le permite “comer” market share de Aerolíneas Argentinas y también de la inestable Flybondi, pero también plantea desafíos operativos.

Hoy tiene la flota dividida en Aeroparque (donde la línea de bandera sigue teniendo privilegios de operación) y Ezeiza. 

En algún momento, JetSmart deberá pensar en abrir una base en otro aeropuerto, pero Córdoba parece no estar en sus prioridades: Mendoza y Bariloche tiene más chances de recibir los Airbus de Indigo Partners y American Airlines (socio minoritario pero relevante que -además- aporta el sistema de millas AAdvantege).

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.