Nómade, la experiencia de conciertos íntimos con artistas únicos (que nació en Buenos Aires) ya suena en Córdoba (y en el mundo)

(Por Rocío Vexenat) Una guitarra, una voz y un living. No hace falta mucho más para generar un momento único. Desde marzo de este año, Córdoba sumó a su escena cultural una propuesta que nació en Buenos Aires en 2016 y que, sin promoción masiva ni carteles en la calle, se volvió una experiencia de culto: Nómade, la productora de conciertos acústicos e íntimos que ya llegó a ciudades como Miami, Barcelona y, recientemente, Montevideo.

El concepto de Nómade es tan simple como potente: dos artistas (que el público no conoce de antemano) presentan sus canciones en formato acústico, sin micrófono, sin escenario y muchas veces sin siquiera un amplificador. La propuesta se construye desde el silencio: el público se compromete a escuchar, a estar presente y a conectar, cara a cara, con la música en su forma más despojada.



Lo interesante es que el público no elige a quién va a ver, sino que confía en la curaduría de Nómade. Y ahí radica parte de la magia: descubrir a artistas emergentes, con repertorio propio, que cantan a pocos metros y sin artificios.

“Queremos que se sienta como si el artista te invitara al living de su casa”, explica Simón. Y no es una metáfora: los shows suelen hacerse en livings, terrazas, galerías, coworkings y espacios que se transforman por una noche. En Córdoba ya se hicieron cuatro fechas —una por mes desde marzo, con dos en mayo— y todas con entradas agotadas.

¿Cuánto cuesta vivir la experiencia? Los tickets se venden por etapas, desde $ 10.000 en la preventa hasta $ 16.000 como valor general. Y aunque varían un poco según la ciudad, en Córdoba los valores se mantienen estables.

Córdoba, tierra fértil para nuevos talentos

Desde su desembarco en Córdoba, Nómade busca no solo traer propuestas de otros lugares, sino también descubrir artistas locales y abrirles nuevas puertas: “Queremos ser un puente entre Córdoba y Buenos Aires, y viceversa. Hay mucho talento acá que vale la pena mostrar en otras ciudades”, cuenta Simón.

El equipo de Nómade ya trabaja con formularios abiertos para que artistas puedan postularse y enviar su música, y también sale a la búsqueda de nuevas voces. “Es un proceso mixto. Hay quienes nos escriben y otros a los que buscamos. En Córdoba todavía hay mucho por descubrir”.

De Buenos Aires al mundo (y a la vuelta también)

Aunque la base de operaciones está en Buenos Aires, donde ya se realizaron shows con hasta 200 personas, la esencia del formato sigue siendo la misma: pequeño, íntimo, sin pretensiones. Hoy Nómade se expande a ciudades como Barcelona, Miami y Montevideo, y ya están en conversaciones para sumar nuevos destinos.

Entre los próximos pasos también está el desarrollo de Sesiones Nómade, una versión más producida (pero igual de acústica) al estilo MTV Unplugged, donde artistas ya consolidados presentan un show completo en clave Nómade.

¿Y esto cómo sigue? En Córdoba, junio ya tiene dos fechas agendadas y la expectativa sigue creciendo. El público responde rápido, las entradas vuelan y los artistas valoran el espacio como una oportunidad real de conectar con oyentes nuevos.

“Desde que llegamos a Córdoba, sentimos una recepción hermosa. Hay ganas, hay respeto por la propuesta y hay muchos artistas que están listos para mostrarse. Nosotros queremos seguir creciendo con ellos”, finaliza Simón.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.