Nobis reflota la histórica Clínica de la Concepción (y anuncia inversiones por $ 2 M)

La prepaga cordobesa selló una alianza con la legendaria clínica para sumar su Centro Médico Pánakos al edificio de San Lorenzo 47. Para celebrar sus 10 años, anunció inversiones por $ 2 millones. Además, en 2015 pretende llegar a la decena de sucursales propias  -hoy posee ocho-, superar los 26.000 afiliados (un 30% más que los actuales) y captar el 5% del market share. Más sobre los planes de esta empresa que hoy factura $ 55 millones, en nota completa.

En apenas 10 años de vida, el Grupo Nobis ( Nobis Medicina Privada, Pánakos Centro Médico Privado y Cerro Privado Consultorios Médicos Especializados) se hizo un lugar en el hipercompetitivo mercado de la medicina prepaga.

Para celebrar sus 10 años, su presidenta, Liliana Martínez, y sus tres hijos,  Leonardo (gerente de RR.HH.), Gonzalo (gerente administrativo) y Gastón Ceballos (gerente comercial) convocaron a la prensa y explicaron la realidad de la empresas y cuáles son sus planes para el próximo año.

“Para el 2015 estimamos crecer un 30% en cantidad de afiliados, hoy tenemos unos 20.000; y en términos de facturación este año cierra con $ 55 millones, un 83,5 % más que el año anterior”, explicó Gastón Ceballos.

Desde Nobis, que en el mercado local compite de manera directa con Sippsa y GEA -entre las más destacadas-, fundamentan el crecimiento en la selección de los nuevos mercados (San Luis y Santiago del Estero); la caída de afiliados de prepagas “Premium” y la velocidad en los pagos a prestadores. “Hoy pagamos como máximo a 30 días de la fecha de presentación de la facturación, estamos detrás de OSDE y del CPCE”, afirma Martínez.

Los números de Nobis

- El grupo genera 60 puestos de trabajo directos, 40 indirectos y más de 90 profesionales de la salud que trabajan en centros propios.

- Cuenta con más de 20 mil afiliados (85% proveniente de la desregulación de obras sociales) y tiene un 3,5 % de share del mercado.

- Tiene presencia con ocho sucursales propias en las provincias de Córdoba (Córdoba Capital, Alta gracia, Villa María, San Francisco, Carlos Paz, Villa Del Rosario), Villa Mercedes (San Luis) y Santiago del Estero.  El año próximo abrirá otras dos, y analiza hacerlo en Las Varillas, Arroyito o Villa Dolores.

- Algunos de sus clientes son: Blangino, Atento Argentina, Administración Nacional de Aviación Civil, Disco, Dinosaurio, Apex y Boetto y Buttigliengo, entre otras.

- Entre su vasta red de prestadoras, se destacan en la ciudad de Córdoba el Sanatorio Allende, el Hospital Privado, la Reina Fabiola y el Instituto Modelo de Cardiología.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.