No solo “Ahora 3”, también GoCuotas 4: cómo funciona el sistema que te permite comprar en pagos mensuales (sin interés) con tu tarjeta de débito

Las compras de Navidad se acercan y suponen un importante desembolso económico. La fintech GOcuotas permite comprar con cualquier tarjeta de débito en hasta 4 cuotas y sin ningún interés. Cómo funciona?

Image description

Diciembre es uno de los meses en que más dinero se gasta. Los expertos del sector financiero tienen estudiado que cuando a un cliente se le permite pagar en cuotas, este se anima a comprar más y abandona menos el proceso de compra, algo que supone un incentivo para que los comercios electrónicos y los físicos ofrezcan este método de pago en sus plataformas.



“Somos un modelo de inclusión financiera. Con GOcuotas  apuntamos a un público sub-bancarizado, a todas aquellas personas que no disponen de crédito. Existe hoy una importante demanda insatisfecha en el segmento de créditos y financiamiento al consumo. Desde clientes del sistema bancario tradicional que utilizan su cuenta solo para recibir sus haberes y retirarlos en forma inmediata y personas no bancarizadas que no puede acceder a una tarjeta de crédito”.  Además agregó: “Queremos que la gente pueda pagar en cuotas con tranquilidad y disfrutar eso que les gustaría comprarse. “Hay personas que no tienen la posibilidad de acceder a una tarjeta de crédito o disponen de un saldo muy bajo y con GOcuotas disponen de una nueva alternativa para realizar sus compras navideñas de forma sencilla y en cuotas sin interés”, dijo Emiliano Canovas, CEO y cofundador de GoCuotas.

GOcuotas permite financiar las compras con cualquier tarjeta de débito hasta 4 cuotas sin interés; abonando la primera cuota en el momento y el resto a los 30, 60 y 90 días. 
El usuario puede registrarse antes o durante la compra. Debe tener su tarjeta de débito, DNI y su celular. Una vez que es aceptado, este puede comprar en 2, 3 o 4 cuotas sin interés, con su propia tarjeta, sin la necesidad de emitir una nueva. No se le cobran al cliente sino al comercio por el uso del sistema. No tiene costos de mantenimiento ni gastos de renovación o impuesto de sellos, y además cuentan con los mayores estándares de seguridad, ya que los datos de la tarjeta no se guardan, sino lo que se hace es tokenizarla y sobre ese token se hacen los débitos futuros a los 30 días.

El sistema de GOcuotas es un medio de pago que actualmente está presente en casi todo el país, muy versátil, ya que se puede utilizar en diferentes modalidades: en comercios físicos, donde el vendedor lo ofrece y hace toda la operación desde su propio panel y en ecommerce. Los rubros más elegidos son: Indumentaria deportiva, calzado e indumentaria, tecnología,  perfumería & beauty e indumentaria para niños.



Hoy son más de 45.000 comercios adheridos, tienen más de 550.000 usuarios y el ticket promedio es de $ 15.000. Esta startup se maneja dentro del espectro de los microcréditos y los montos aprobados van desde $ 6.000 a $ 110.000; en función del score crediticio del cliente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.