No se detiene: GNI comienza la construcción de las Torres 2 y 3 de Cardinales Cofico

A pesar del difícil contexto, la desarrollista sigue apostando por este proyecto. Estos 2 nuevos edificios sumarán al complejo más de 250 departamentos; los detalles a continuación.
 

Image description

Cardinales Cofico, la ambiciosa propuesta de GNI en uno de los barrios más tradicionales de la ciudad, fue concebido originalmente como un complejo habitacional compuesto por 4 torres.

Actualmente la Torre 1 es el edificio que se encuentra más avanzado, ya que cuenta con la estructura terminada y registra avances en instalaciones, muros interiores y colocación de aberturas. Pero el grupo constructor acaba de anunciar, en plena pandemia, el desarrollo de los trabajos para las Torres 2 y 3.
 


Estas dos nuevas construcciones sumarán en total 252 nuevos departamentos. De los mismos, 192 se ubicarán en la Torre 2 (de 19 pisos) y los 60 restantes en la Torre 3 (10 pisos). 

Por otro lado, el inicio de la Torre 4 está proyectado para 2023. En cuanto a los plazos de finalización, en agosto de 2021 está prevista la entrega de la Torre 1, a principios de 2022, la Torre 3; en agosto de 2023 la Torre 2 y en 2026, la Torre 4.
 


Cabe destacar que cada torre tendrá: dos quinchos completamente para 25 personas (cada uno) y terraza con piscina. Además, comparten como espacios comunes un gimnasio, sala de juegos, business center y playones exteriores, así como cocheras que se conectarán a las cuatro torres a través del subsuelo.

Sobre estas novedades Roque Lenti, presidente y socio de la compañía, afirmó: “Cardinales Cofico está revalorizando el barrio, es un emprendimiento disruptivo” y espeficifó que “las unidades habitacionales son ideales para personas de la zona, especialmente mayores, muy activas, a las cuales la casa le quedó grande y quieren mantener el estilo de vida con todo cerca”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.