Melco, Zucho, Lacha, tridente de economistas para el Forum Pyme del MPM (cómo mejorar las herramientas de gestión)

Empieza la cuenta regresiva para la Segunda Edición del "Forum Pyme 2024", que se llevará a cabo el próximo 21 de noviembre en el Hotel Quinto Centenario (Córdoba). El eje estratégico será "La Agenda del Desarrollo".

En esta nueva edición federal participarán entidades e instituciones pymes de 12 provincias representadas por más de 150 cámaras pymes, lo que convierte a este segundo “Forum Pyme 2024 en una gran fuente de información para la creación de nuevas políticas públicas nacionales, provinciales y locales a favor de las pymes argentinas y el desarrollo competitivo de las regiones”, aseguran.

¿Por qué? Porque este evento multisectorial tendrá como eje estratégico "La Agenda del Desarrollo" y la contribución que el sector productivo de las pymes puede aportar a nivel nacional para incidir en el futuro en una nación más competitiva y sustentable dentro de escenarios macroeconómicos estables. Por otro lado, las charlas técnicas estarán basadas en mejorar herramientas de gestión para aumentar la competitividad de las pymes desde la incidencia de las decisiones Micro frente a escenarios de alta volatilidad en términos económicos, políticos, y tecnológicos.

Un programa, tres fases

Para esta nueva edición, la Cámara de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MPM) diseñó un programa estructurado en tres fases:

1-Pre-Forum: En esta etapa, se realizará un relevamiento y diagnóstico de las oportunidades de desarrollo para las MiPyMEs de todo el territorio argentino, así como de las expectativas de los distintos sectores productivos.

2-Forum: Durante la jornada del 21 de noviembre, contarán con la participación de expertos locales y nacionales, entre ellos economistas, analistas políticos, periodistas y una mesa de empresarios locales, quienes presentarán sus análisis y propuestas alineados con el eje temático del evento y los resultados obtenidos en la fase pre-forum. Las presentaciones abordarán los desafíos y oportunidades para el sector productivo, contribuyendo a enriquecer el debate desde una perspectiva multisectorial. Además, se otorgará un reconocimiento a las empresas locales que alcanzaron altos estándares nacionales e internacionales, en reconocimiento a su valiosa contribución al desarrollo del entramado productivo provincial. Por último, las autoridades nacionales, provinciales y municipales, en conjunto con Adec, dedicarán un capítulo especial enfocado en políticas de apoyo a las pymes, abarcando los tres niveles de desarrollo.

3-Post-Forum: Finalmente, se analizará toda la información recolectada en las fases anteriores, y se elaborarán lineamientos y propuestas de políticas públicas con base en los aprendizajes obtenidos, los cuales serán presentados a las autoridades locales y nacionales y publicadas en el sitio web de la MPM. Esta fase busca consolidar el Forum pymes como una plataforma fundamental para potenciar la competitividad y el desarrollo de las pymes.

Los expositores este año

Sergio Berenztein, Claudio Zuchovicki, Gustavo Lacha Lazzari, Damián Di Pace, Abberto Levy y Carlos Melconián, estarán entre los disertantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.