Mamá Sustentable expande las marcas argentinas de pañales de muchos usos (las cuentas son claras, solo falta la decisión)

(Por Rosana Guerra) Mamá Sustentable es la cuenta más popular de Argentina que promueve la cultura de la maternidad consciente a través del uso de pañales ecológicos con telas más amigables con el bebé y el Planeta.

Image description

Los pañales ecológicos modernos son bastante diferentes a los antiguos y tienen el plus de ser más amigables con el ambiente, evitando generar más residuos que un pañal descartable.

Cada niño que llega al mundo produce una tonelada de basura en pañales si usa solo descartables. Estos pañales están compuestos principalmente por diferentes tipos de plásticos que demoran unos 500 años en degradarse (como una bolsa de polietileno), es decir que el primer pañal descartable todavía está en nuestra tierra.

En cuanto al consumo de agua en lavados, es 10 veces menor la cantidad de agua que se necesita para producir un descartable.

“El beneficio en salud es el más notable ya que el contacto de la piel con telas nobles como el bambú y el algodón, evitan o combaten dermatitis en los bebés. También se evitan el uso de cremas sumando ventajas económicas”, explica Mercedes Monserrat, la CEO e influencer de Mamá Sustentable.

Mercedes Monserrat.jpg

La compra o inversión en pañales ecológicos representa un 20% de lo que se gastaría en descartables en aproximadamente 3 años, ya que si se compran y  se utilizan hasta que dejan los pañales, además pueden ser usados por un segundo o tercer bebé.

Un dato novedoso es que no se lavan a mano como lo hacían las abuelas, sino que están preparados y necesitan ser lavados en lavarropas con jabones comunes comerciales, es decir unas tres horas a la semana lavarlos (incluyendo lavar, colgar, descolgar y armar).

En cuanto a nivel de absorción y materiales a la hora de comprar un pañal ecológico, si bien hay muchos modelos y materiales la especialista recomienda no comprar todos de la misma marca. “Es mejor tener variedad porque cada marca tiene un molde y combinaciones, que a una familia o bebé puede encantarle y a otra no. Se puede iniciar con tres o cuatro unidades de una misma marca o modelo es suficiente y luego comprar lo que más nos funciona o le gusta a los padres”, recomienda Mercedes.

Otra recomendación a tener en cuenta es que la parte exterior impermeable debe ser de una tela que se llama PUL O TPU. No hay que usar otro material porque puede ser dañino para la piel, como lo eran las bombachas de goma o pvc antiguas.

Además el interior o absorción puede ser de telas sintéticas o naturales, y se puede combinar algodón en diferentes presentaciones textiles como bambú, cáñamo o poliéster. “También recomiendo tener variedad para combinar en diferentes etapas de los bebés y porque alguna puede generar reacción en la piel”, advierte Mercedes.

En todos los casos es clave asesorarse o investigar mejor las características de cada marca y modelo para elegir según la particularidad de nuestro bebe o nuestras preferencias. 

La influencer de la maternidad consciente brinda asesorías a familias para contarles todas las opciones que tienen en Argentina y en otros países, a través de talleres grupales online y también asesorías individuales. El valor del grupal se asemeja a comprar un pañal ecológico, y la asesoría individual el doble. Su principal canal de comercialización es su cuenta de Instagram @mamásustentable 

Actualmente los pañales nacionales, la mayoría realizados con materiales importados o importados completos están entre $ 20.000 y $ 30.000, un pañal completo. En su modelo de negocios también trabaja con emprendimientos de pañales y relacionados a la crianza consciente, difundiendo sus productos o asesorando sobre marketing, ya que Mercedes es licenciada en administración de empresas, además de puericultora y diplomada en crianza.

En Córdoba se producen los mejores pañales ecológicos del país como Baby Pelle, que envían a todo el país. Otras marcas nacionales son EcoParty (Mar del Plata), Bhumi (Mar del Plata), Anidar (CABA).

El desafío que tienen para este año es que más familias se sumen a la crianza consciente. “Me gustaría que los pañales ecológicos se conozcan en un sector de la sociedad nuevo y que sean aceptados tanto por la salud de nuestros hijos como por la salud del Planeta en que vivimos”, comparte Mercedes. En los últimos 5 años creció mucho su uso llegando a canales populares como farmacias, pero su deseo es que sean considerados como opción para todos los sectores sociales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos