Luz verde para el FF Pilay II: salen a vender 6.000 deptos (de 500 a 1.000 nuevos clientes/año)

La inauguración del edificio Regam Pilay 8 (foto, Bv. San Juan y Mariano Moreno) tuvo ayer un clima especial: no sólo 100 nuevos propietarios recibieron sus llaves, sino que la gente de la empresa anunció el OK de la CNV al Fideicomiso Financiero Pilay II que los habilita a capar 6.000 pequeños inversores para sendos departamentos. Ya buscan terrenos.

Evento inaugural del edificio Regam Pilay.
Evento inaugural del edificio Regam Pilay.
Evento inaugural del edificio Regam Pilay.
Evento inaugural del edificio Regam Pilay.

La campaña de marketing y publicidad ya está lista y arranca en breve: con el concepto Poné Play, Regam Pilay cambia la escala de “producción” y ofrecerá 6.000 certificados para su FF Pilay II.

“Hacia el público, la propuesta es la misma -detalla Alejandro Powell, gerente comercial-; con una cuota entre $ 3.000 y $ 4.000 se puede invertir en un activo seguro y rentable como es el ladrillo”.

Aunque Regam Pilay ya tiene más de 7.000 clientes con su producto “inversión en ladrillos”, el FF aprobado por la CNV le brinda mayor seguridad al inversor y otra escala a su fuerza de venta que ahora dispondrá de 6.000 certificados para comercializar.

Por eso, Powell explica que piensan pasar de los 500 nuevos clientes al año a un ritmo de 1.000 nuevos “inversumidores” anuales.

“Estimamos que en Córdoba hay cientos de miles de personas que pueden ahorrar $ 3.000 ó $ 4.000 por mes, reasignando sus gastos”, explica.

Regam Pilay lleva 10 edificios entregados en Córdoba y tiene las 9 torres del terreno en Bajada Pucará ya comercializadas (serán los Regam Pilay 13 a 22). Nada de eso alcanza para el nuevo esquema: por eso buscan tierras ampliando el radio de 50 cuadras desde el centro, extendiéndolo hacia la periferia de la ciudad, incluso localidades vecinas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.