Luz verde para el FF Pilay II: salen a vender 6.000 deptos (de 500 a 1.000 nuevos clientes/año)

La inauguración del edificio Regam Pilay 8 (foto, Bv. San Juan y Mariano Moreno) tuvo ayer un clima especial: no sólo 100 nuevos propietarios recibieron sus llaves, sino que la gente de la empresa anunció el OK de la CNV al Fideicomiso Financiero Pilay II que los habilita a capar 6.000 pequeños inversores para sendos departamentos. Ya buscan terrenos.

Image description
Image description
Evento inaugural del edificio Regam Pilay.
Image description
Evento inaugural del edificio Regam Pilay.

La campaña de marketing y publicidad ya está lista y arranca en breve: con el concepto Poné Play, Regam Pilay cambia la escala de “producción” y ofrecerá 6.000 certificados para su FF Pilay II.

“Hacia el público, la propuesta es la misma -detalla Alejandro Powell, gerente comercial-; con una cuota entre $ 3.000 y $ 4.000 se puede invertir en un activo seguro y rentable como es el ladrillo”.

Aunque Regam Pilay ya tiene más de 7.000 clientes con su producto “inversión en ladrillos”, el FF aprobado por la CNV le brinda mayor seguridad al inversor y otra escala a su fuerza de venta que ahora dispondrá de 6.000 certificados para comercializar.

Por eso, Powell explica que piensan pasar de los 500 nuevos clientes al año a un ritmo de 1.000 nuevos “inversumidores” anuales.

“Estimamos que en Córdoba hay cientos de miles de personas que pueden ahorrar $ 3.000 ó $ 4.000 por mes, reasignando sus gastos”, explica.

Regam Pilay lleva 10 edificios entregados en Córdoba y tiene las 9 torres del terreno en Bajada Pucará ya comercializadas (serán los Regam Pilay 13 a 22). Nada de eso alcanza para el nuevo esquema: por eso buscan tierras ampliando el radio de 50 cuadras desde el centro, extendiéndolo hacia la periferia de la ciudad, incluso localidades vecinas.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos