Los arquitectos empiezan a tomar espacios para Casa FOA 2025 (cuándo llega a la exAcademia Argüello)

Bajo el concepto de “Patrimonio y evolución”, Casa FOA 2025 se presentó oficialmente, con precios y ubicaciones de los espacios que tendrán lugar en el viejo colegio antes de su conversión a Academia Village.

Image description

La principal exposición nacional del mundo de la arquitectura y el diseño vuelve a Córdoba en su tercera edición, esta vez en el mítico edificio que ocupó hasta 2020 la Academia Argüello y que luego, de la mano de Maluf y Asoc., será Academia Village, un megacomplejo de 2 hectáreas de usos mixtos.


Serán 40 espacios, 2 más respecto a la última edición que Casa FOA tuvo en Pocito Social Life -el desarrollo de Proaco en Av. Vélez Sarsfield- y con un añadido interesante: espacios al aire libre destinados al paisajismo.

“Esta edición de Casa FOA Córdoba 2025, nos invita a redescubrir la herencia cultural y arquitectónica a través de una sumatoria de estilos que convergen en un mismo sitio.

Una casona histórica de principios de siglo XX, el edificio educativo de carácter racionalista y las nuevas tendencias de diseño que traerá esta edición, siempre teniendo como testigo del paso del tiempo, el gran algarrobo de 350 años emplazado en el centro del predio. Para cuidar el patrimonio y evolucionar la habitabilidad”.

El plano de la edición 2025

Cuándo llega

Si bien desde Casa FOA aún no tienen una fecha concreta, si aseguran que tendrá lugar a fines de abril y/o principios de mayo. El evento de presentación fue además el puntapié inicial para que arquitectos y diseñadores puedan visitar el predio en caso de querer estar presentes en la próxima edición.

Con más de 45.000 personas que pasaron por Casa FOA Edición Pocito, desde la organización ven con buenos ojos el 2025, siendo la primera vez que la exposición llega a la zona norte de la ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.