Llegó el día: Elyon estrenó Faro del Tajamar, un edificio con mucha historia (levantan 5 torres más)

Al inicio de obra -cuando estaban llevando adelante las excavaciones- descubrieron un sistema subterráneo, precisamente un tajamar, que le dió el nombre. Hacia el final de obra los sorprendió una pandemia. Pero así y todo, la desarrollista ayer cortó las cintas del nuevo emprendimiento ubicado en Caseros 243. Conocelo. 

Image description
Image description
Image description

“No es un edificio más, es un edificio que está parado sobre un tajamar que estaba oculto”, señaló Martín Teicher, director de Elyon durante el corte virtual de cintas de Faro del Tajamar. 

El edificio, ubicado en Caseros 243, significó toda una nueva experiencia para la desarrollista ya que durante las primeras excavaciones hallaron sistema subterráneo que daba agua al centro de la ciudad y que despertó interés arqueológico (lo que demoró la obra). 

Finalmente, el proyecto, que cuenta con 32 departamentos de uno y dos dormitorios, fue inaugurado ayer (y está totalmente vendido).

Lo que viene
Además acompañaron la transmisión numerosas autoridades de diferentes ámbitos de la Ciudad. 

Faro del Tajamar se suma a otros 9 emprendimientos en desarrollo por parte de Elyon. Este año queda todavía por entregarse Aviva Isabella, un desarrollo en conjunto junto con la empresa de los Ríos. 

Además de esto hay 5 edificios en construcción y 3 nuevos lanzamientos (totalizando más de 18.000 m2 de (contando sólo los de Nueva Córdoba).

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.