Lit: la app que promete transformar la relación entre marcas y creadores (como funciona este esquema ideado por un argentino)

(Por Ignacio Najle) Se presentó oficialmente Lit, la aplicación liderada por el empresario Sebastián Darcyl. El lanzamiento reunió a figuras del espectáculo como Julieta Poggio, Christian Sancho, Ari Paluch, Esteban Lamothe y Mike Amigorena, y contó con el cierre musical de Maxi Trusso.

Image description

Lit opera bajo un modelo que se asemeja a “un Uber para influencers”: una comunidad de creadores argentinos podrá acceder a propuestas de colaboración con marcas. Entre las oportunidades figuran viajes, cenas en restaurantes, tratamientos de belleza, acceso a gimnasios y otras experiencias de interés promocional.

Los influencers interesados deberán completar un formulario —incluyendo sus perfiles de Instagram y TikTok— y superar un proceso de selección basado en engagement y calidad de contenido. Por el lado de las empresas, a través de la app, podrán gestionar convocatorias, coordinar entregables y medir resultados de campañas.

“Apuntamos a los creadores de contenido más auténticos, que tengan entre 40.000 y 500.000 seguidores. Es súper importante que tengan buen engagement (fuerte relación con su audiencia) y que el contenido sea de calidad, sin afiliación política o religiosa”, destacó Darcyl.

Con la primera etapa consolidada en Argentina, la compañía planea expandirse en un futuro cercano ingresando a mercados de habla hispana y anglosajona, entre ellos México, Colombia, Brasil, Miami y Madrid. “Todas las compañías son bienvenidas si tienen un producto serio”, aseguran desde Lit.

Sebastián Darcyl aporta a este proyecto más de dos décadas de experiencia en entretenimiento: fue presidente de Telefilms, distribuidora de películas en América Latina, y fundó la agencia Multitalent, además de producir diversos programas de televisión. “Me siento muy cómodo trabajando en este proyecto porque puedo aplicar todo lo que he aprendido a lo largo de mi vida, desde la producción en televisión hasta el marketing digital”, afirmó Sebastián durante la presentación.

Con Lit, Darcyl busca profesionalizar la relación entre marcas e influencers, simplificar la gestión de campañas y favorecer un crecimiento sostenido del marketing de influencia en la región. La aplicación ya se encuentra disponible para el registro de modelos, influencers y empresas interesadas en formar parte de esta red de colaboraciones. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.