Latam lanza seis rutas estratégicas en Argentina (incluye vuelos diarios Córdoba - San Pablo desde octubre)

Latam acelera en Argentina y anuncia una ofensiva aérea con nuevas rutas internacionales que apuntan a reforzar la conectividad del país con Brasil, Perú, Chile y Estados Unidos. Con esta expansión, el grupo proyecta un crecimiento del 27% en su operación local. 

 

Image description

El anuncio incluye tres nuevas conexiones directas entre ciudades argentinas y Brasil. Desde el 26 de octubre, Córdoba vuelve a volar a San Paulo con una frecuencia diaria que conecta directamente con el hub de Guarulhos y abre el acceso a más de 80 destinos. Rosario también recupera, desde el 30 de diciembre, su vínculo con San Paulo (4 vuelos semanales), mientras que la ruta Buenos Aires (Ezeiza) – Florianópolis regresa en modo estacional desde enero con un vuelo diario durante el verano.

Además, Latam Brasil extenderá la ruta Río de Janeiro – Ezeiza hasta marzo de 2026, con un refuerzo de frecuencias en temporada alta (hasta 12 semanales entre noviembre y marzo).

Pero la expansión no se detiene en Brasil: a partir de diciembre, Latam Perú retoma operaciones en Tucumán con tres vuelos semanales a Lima, una ruta que vuelve a poner al norte argentino en el mapa internacional y lo conecta con más de 30 destinos fuera de Perú.

Otro movimiento clave es el nuevo vuelo diario Santiago – Buenos Aires – Miami, que debuta el 1° de diciembre. La ruta operará bajo quinta libertad y suma una alternativa directa entre Argentina y Estados Unidos, alineada con los acuerdos bilaterales vigentes.

Para cerrar el plan, la compañía reactivará la ruta estacional Bariloche – Santiago de Chile a partir del 4 de diciembre con tres frecuencias semanales.

Todas estas operaciones están siendo evaluadas por la ANAC y se espera que en los próximos días la nueva programación esté disponible para la venta en Latam.com, agencias de viajes y canales oficiales.

¿El objetivo? Potenciar el turismo, facilitar el tráfico corporativo y seguir conectando a la Argentina con el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.