La visa de negocios y turismo para viajar a EE.UU.más complicada (los US$ 185 es solo “pagar para ver” y no garantiza nada)

(Por Ignacio Najle/RDF) El proceso para obtener una visa de negocios o turismo para EE.UU. se ha vuelto más complejo. No solo implica pagar los US$ 185 que cuesta el trámite, sino también visitar dos sedes distintas en días diferentes, completar un extenso formulario en línea y estar sujeto a rechazos sin explicación específica. 

La Embajada de los Estados Unidos en Argentina reubicó su Centro de Atención al Solicitante (CAS) en Villa Crespo el 11 de diciembre de 2023, donde se toman huellas dactilares y fotos de quienes solicitan visa. Esta decisión involucró al exembajador Marc Stanley y a Aaron Hellman, encargado de la sección consular. 

Sin embargo, el CAS solo cubre parte del proceso. Los rechazos de visa (que, según la embajada, no superan el 10%) suelen ocurrir durante la entrevista presencial, que se realiza en la sede diplomática de Av. Colombia 4.300 (Palermo). Durante la entrevista, los solicitantes pueden esperar preguntas en un castellano rudimentario sobre el motivo del viaje, su composición familiar, profesión, estudios y nivel de ingresos, entre otros temas. 

Pasos para solicitar la visa: 

Completar el formulario DS-160 en línea (aproximadamente una hora). Se requiere un pasaporte válido con vencimiento mínimo de seis meses después de la fecha prevista de salida de EE.UU. 

Pagar los US$ 185 y elegir entre la opción de retiro o envío a domicilio (este último con un costo adicional). 

Seleccionar fecha para dos citas: una en el CAS para la toma de fotos y huellas, y otra para la entrevista presencial en la sede de la embajada. 

De aprobarse, el retiro de la visa se realiza generalmente una semana después de la entrevista (si no se elige el envío postal). 

En caso de rechazo, se informará únicamente al final de la entrevista. Si el solicitante desea volver a solicitar la visa, deberá abonar nuevamente la totalidad y reiniciar el proceso (completando el formulario, dejando huellas y fotos nuevamente). 

Es importante recordar que obtener una visa no garantiza la entrada a EE.UU. La visa solo permite viajar hasta un puerto de entrada en EE.UU., donde un funcionario de Aduanas y Protección de Fronteras decidirá si se permite o no la entrada al país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.