La soja debería cotizar a US$ 440 para que sembrarla sea rentable (dice CREA)

La caída de precios internacionales, el aumento de costos de producción en quintales y derechos de exportación provoca que el cultivo sólo sea rentable en algunos departamentos del sur de Santa Fe, según cálculos desarrollados por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA). Por ejemplo, en Salta el rinde debería ser 70% superior al histórico. Hoy el precio del “yuyito” está en US$ 340 ¿La solución? Bajar las retenciones, dicen productores.

Image description

Para que los modelos productivos de la campaña 2014/15 sean rentables, el precio a cosecha debería subir 30% por lo menos asegura un informe presentado por CREA.

Muchos productores, que habían descartado al maíz por su magra o nula rentabilidad y tenían esperanzas en la soja, se encuentran muy preocupados con esta última alternativa también.

En Salta haría falta un rinde 70% superior al histórico para cubrir los costos de la soja en la presente campaña. Estos incluyen implantación, protección, cosecha y retribución por el uso de la tierra equivalente a un alquiler de mercado.

Resultados que podrían obtenerse si los productores recibieran mayor valor por la soja


Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.