La Cúpula metió la pata y De la Sota le dio el tiro del final: no se hace el Fernet Fest

Sonaba a buena idea: “es el festival que faltaba, celebrará la amistad y la pasión detrás de un elixir característico de los cordobeses; que ya `ha sido exportado´ a todo el país y el mundo convirtiéndolo en parte de nuestra identidad”, explicaban desde La Cúpula hace exactamente un año cuando vendían el entonces Fernet Fest. Pero las presiones de vecinos y fuerzas vivas de Mendiolaza fueron acorralando el evento que mutó de nombre (Festival de Amigos) y llegó a prometer un cupo máximo de tres fernet por persona, café gratis y controles de alcoholemia.
Embretados por la presión social todos recularon: el intendente Daniel Salibi hizo malabares para defender el evento que incluso contaba (supuestamente) con el esponsoreo de la Agencia Córdoba Turismo y los medios del grupo Clarín en Córdoba (La Voz del Interior, Mitre Canal 12).
Anoche, el gobernador De la Sota (@jmdls2011) le emitía un certificado de defunción vía Twitter: “La Fernet Fest no cuenta con nuestro apoyo. Invertimos en educación (becas, boleto educativo), trabajo (PPP), deportes para una juventud sana”.  Salibi entendió el mensaje y levantó el evento, intentando despegarse: era una iniciativa de una empresa privada, dijo, señalando a La Cúpula, de Javier Martínez.
Punto final.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.