La ciudad donde la excepción es la regla: en la Era Mestre, un convenio urbanístico cada 80 días

Si bien muchos se quejan de las demoras en los trámites municipales, hay uno de ellos que se caracteriza por su velocidad. Se trata de los convenios público-privados entre empresarios inmobiliarios y el Estado. En los 36 meses de la gestión de Ramón Mestre se aprobaron 13, es decir, en promedio, uno cada 85 días. Esta semana, sorpresivamente, ingresaron al Concejo Deliberante cinco nuevos expedientes. En la nota completa, cuáles son y los duros cuestionamientos de la oposición.

Image description
“Es una irresponsabilidad total, se van a aprobar en Córdoba 13 convenios donde no se respeta la norma actual”, se quejan los concejales opositores al enterarse que entre el martes y miércoles ingresaron cinco nuevos expedientes con pedido de convenios urbanísticos.

Como se sabe, los ediles opositores aseguran que los acuerdos se hacen “según la cara del cliente” y que la ciudad está perdiendo dinero. Desde el Municipio, lo niegan y destacan la herramienta -que viene desde la gestión Giacomino- permite que parte de la plusvalía que obtiene el privado vaya a obras para todos, algo que no ocurría antes.

Lo cierto es que la lista de los convenios urbanísticos sumará 13 emprendimientos -se descuenta que los cinco que ingresaron serán aprobados por el oficialismo-, uno cada 80 días.

1- El 9 de enero de 2013 se aprobó el convenio entre la Municipalidad y Sergio Roggio, por las torres del Parque Las Heras. Proyecto que luego éste vendió a Electroingeniería.

2- Ese mismo día, se aprobó el Convenio con la Corporación América SA (Grupo Eurnekian) por predio del Ex Batallón 141.

3- Convenio con los Ombues SRL. Fue uno de los más polémicos. Los opositores aseguran que se recibió muchísimo menos de lo que correspondía por el cambio de uso de suelo.

4 y 5- Los convenios aprobados con la cooperativa de vivienda, consumo y crédito Horizonte LTDA.

6- Convenio aprobado con el Grupo Edisur, por más de 500 hectáreas al sur de la ciudad. La empresa se comprometió a obras por casi $ 75 millones.

7 - Convenio con la empresa Migare (Milanesio-Galloppa-Revigliono)

8- Aprobación del convenio urbanístico con Love (Inverco SA)

9 - Convenio urbanístico entre Francisco Rosendo Figueroa*

10- Entre Martín Atilio Escolari*

11- Entre Fideicomiso Stella*

12- Entre Bloque Urbano SA*

13- Entre Herederos de Francisco Pablo Siravusa *

*Nuevos convenios ingresados

Los opositores aseguran que en todos los expedientes las aprobaciones no se cumplimentó lo establecido por las Ordenanzas Nº 12.077 y Nº 12.187, que regulan los llamados Convenios Urbanísticos.

Señalan que no se tuvieron en cuenta las nuevas condiciones de ocupación del suelo, que hay diferencias en el cálculo del valor del metro cuadrado y/o que se tomó el beneficio en zonas no urbanizables residenciales calculando a la baja el beneficio para la Municipalidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.