La chispa no prende: la venta de autos con motorización eléctrica crece al 56%, bastante por detrás del mercado (78%)

El movimiento se demuestra andando pero siempre es relativo: el patentamiento de autos eléctricos e híbridos crece un saludable 56% en la primera mitad del año, pero lejos del fuerte salto de las ventas generales. Quién lidera.

Image description

En Argentina, hablar del mercado de autos de motorización eléctrica es un eufemismo para hablar de Toyota. La marca japonesa (con Corolla) explica el 70% de los más de 50 modelos que de la categoría que se comercializaron en la primera mitad de 2025.

Segundo semestre, otro partido

Pero todos estos datos seguramente cambiarán drásticamente en este semestre cuando empiecen a llegar los vehículos habilitados por el Decreto 49/2025, que habilita la importación de vehículos eléctricos e híbridos con un arancel del 0% durante un período de cinco años y con cupos que se renovarán anualmente.

En una primera fase, se asignaron 28.262 vehículos de un total de 33.027 solicitudes y si bien la distribución inicial contemplaba una división equitativa: 25.000 unidades para terminales automotrices con producción local en Argentina y 25.000 para importadores independientes y personas físicas, la asignación de la primera ronda reflejó una distribución de 9.285 unidades para las terminales y 18.977 para los importadores.

Posteriormente, en una segunda instancia, se establecieron 21.738 unidades a asignar. La distribución de este remanente se definió de la siguiente manera: 15.715 unidades para empresas terminales radicadas y con producción en Argentina, y 6.023 unidades para el resto de las personas jurídicas (importadores independientes).

Así, el cupo quedó conformado en dos bloques, según consigna ACARA

• BAIC: 6.080 unidades (5.720 del SUV BJ30 híbrido y 360 del sedán eléctrico EU5

Plus).

• MG: 3.024 unidades (1.150 del MG3 híbrido, 165 del MG4 eléctrico, 1.685 del ZS

híbrido y 24 del ZS eléctrico).

• Haval: 2.950 unidades (1.850 del Jolion Pro híbrido y 1.100 del H6 híbrido).

• Lynk&Co: 2.487 unidades (500 del modelo 02 y 1.987 del modelo 06, ambos

híbridos).

• Chery: 2.075 unidades (25 del EQ1 eléctrico, 500 del Tiggo 4 y 1.550 del Tiggo 7).

• BYD: 1.300 unidades (408 del Dolphin, 52 del King, 550 del Song y 290 del Yuan,

abarcando versiones eléctricas e híbridas).

• Hyundai: 600 unidades del modelo Bayón Mild-Hybrid.

• Changan: 500 unidades del CS44 Plus Plug-in (híbrido enchufable).

• Dongfeng: 500 unidades del SUV Aeolus Mage.

• JMEV: 500 unidades del pequeño auto urbano eléctrico EV3.

• JAC: 300 unidades (260 del E30X eléctrico y 40 del JS6 híbrido enchufable).

• Alfa Romeo: 300 unidades del modelo Junior en versión híbrida.

• GAC: 223 unidades (220 del EMKOO híbrido y 3 del AION ES eléctrico).

• DFSK: 75 unidades del SUV híbrido enchufable E5.

• Great Wall: 50 unidades del ORA 03 400 100% eléctrico.

Y además:

• Enoreve: 5.006 unidades (Volt eléctrico y un modelo híbrido sin especificar).

• Ford: 2.500 unidades de Territory híbrida.

• Fiat: 2.000 unidades del Fiat 600 híbrido.

• Chevrolet: 1.750 unidades del Spark EUV eléctrico.

• Leapmotor: 160 unidades eléctricas (se estima el modelo C10).

• Renault: 77 unidades del Kwid E-Tech eléctrico.

• Shineray: 70 unidades sin modelo conocido.

Hoy los vehículos de marcas chinas representan el 1,2% de los patentamientos (1S 2025), pero estos vehículos (85% son made in China) tienen el potencial para elevar el share de mercado de esas marcas significativamente durante los próximos meses y llevarlo a valores más cercanos al 5%.

Tu opinión enriquece este artículo: