La categoría K del Monotributo empieza a costar casi $ 1.000.000 al mes: ¿conviene pasarse a Responsable Inscripto?

El Monotributo (régimen simplificado para pequeños contribuyentes en Argentina) ofrece la posibilidad de abonar una cuota fija mensual que abarca impuestos y aportes previsionales. Pero su límite de facturación anual genera un debate: ¿cuándo deja de ser conveniente y cuándo se vuelve obligatorio inscribirse en el Régimen General como Responsable Inscripto? Lo consultamos con la contadora Cecilia Rodríguez, y esto nos dijo.

Desde agosto de 2024, la categoría K del Monotributo (la más alta) fija un tope de facturación de $ 68.000.000 anuales, lo que equivale aproximadamente a $ 5.666.667 mensuales. Superar este monto obliga al contribuyente a dejar el régimen simplificado y pasar al Régimen General. Este cambio implica nuevas obligaciones fiscales y administrativas que impactan directamente tanto en los costos como en la gestión del negocio.

Como Responsable Inscripto, los contribuyentes deben:

  • Pagar impuestos (como el IVA y Ganancias)

  • Realizar aportes a la seguridad social de manera separada

  • Presentar declaraciones juradas mensuales

La contadora Cecilia Rodríguez, afirma que si bien esto permite una facturación ilimitada, también implica un incremento significativo en la carga administrativa y costos asociados. Además la profesional nos aclara que los profesionales aquí se enfrentan a un cambio en su estructura comercial, especialmente si gran parte de su clientela no puede descontar el IVA de sus compras. Esto puede generar un aumento en el precio final del servicio, dificultando la competitividad.

Para un profesional, pasarse de Monotributista a Responsable Inscripto no solo aumenta los costos comerciales por la aplicación del 21% de IVA, sino también la carga administrativa. En el régimen simplificado, las obligaciones se limitan a una recategorización semestral, mientras que el Régimen General requiere:

  • Registro minucioso de ventas y compras

  • Declaraciones juradas mensuales de IVA

  • Declaraciones juradas provinciales (Ingresos Brutos) y municipales (Comercio e Industria)

Esto obliga a muchos contribuyentes a contratar servicios contables más complejos y costosos, cuyo precio varía según el volumen de operaciones.

Según la contadora Rodríguez, decidir entre permanecer como Monotributista o pasarse a Responsable Inscripto depende de varios factores:

  1. Perfil de los clientes: si la mayoría son responsables inscriptos, el cambio podría ser más viable porque podrán descontar el IVA.

  2. Capacidad administrativa: considerar si el contribuyente tiene la infraestructura para gestionar las nuevas obligaciones fiscales o el presupuesto para contratar asesoría contable.

  3. Margen de facturación: evaluar cómo impactarán los impuestos adicionales y costos administrativos en la rentabilidad del negocio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.