"La cadena maicera suma cada vez más valor agregado y exportaciones" (por qué es vital este cultivo en la mirada de Profertil)

No todo es primavera y flores en septiembre. Este mes también marca el inicio de la campaña gruesa, con el maíz como primer cultivo en sembrarse. Y todos los estudios indican que habrá un incremento en la superficie destinada a maíz. ¿Cuál será la clave para obtener mejor productividad por hectárea? Te lo contamos en esta nota. 
 

Image description
Image description

La aplicación de tecnología será sustancial para mejorar la productividad por hectárea durante la próxima campaña de maíz.

Entre las tecnologías fundamentales que impactarán en esos parámetros clave para los productores está la nutrición. Allí es donde Profertil interviene con sus fertilizantes.

“Este año se inicia una nueva siembra de maíz con la perspectiva de que este cultivo, tan importante para tener una rotación agrícola sustentable y para cuidar a un recurso básico como el suelo, se consolide como el de mayor volumen de producción del país, lo cual es una muy buena noticia”, analizó Federico Veller, gerente general de la compañía.
 


La campaña que se aproxima será la octava consecutiva en la que subirá la superficie implantada con el cultivo. Entre los beneficios del crecimiento de la producción de maíz surgen la sustentabilidad, el valor agregado que incorpora la cadena maicera y las divisas que ingresan al país gracias a las exportaciones.  

El gerente general agregó que la sostenida expansión maicera también impulsa las inversiones de las empresas para desarrollar más tecnología para el cultivo.

En el caso de Profertil, un ejemplo de eso es el eNe Total Plus, un fertilizante nitrogenado estabilizado, que permite una reducción del 30% en las emisiones netas de gases de efecto invernadero, constituyendo una excelente estrategia de mitigación del cambio climático.
 


Profertil y su compromiso con el maíz
La empresa desarrolla desde hace muchos años el programa Maicero, una herramienta de diagnóstico diseñada para apoyar el proceso de toma de decisiones para lograr una correcta fertilización nitrogenada, que considera variables como fecha de siembra, híbrido, condición hídrica y de suelo, entre otros elementos.

Además contribuye a la difusión de las Mejores Prácticas de Manejo (MPM) para la nutrición en maíz, que incluyen determinar la dosis adecuada (en base a herramientas de diagnóstico como el análisis de suelo), elegir las fuentes pensando en una nutrición balanceada, y aplicar en el momento y forma correctos.

“En esta campaña gruesa que está comenzando, los datos de superficie a sembrarse que difunden las entidades están en línea con la fuerte demanda de insumos que venimos viendo por parte de los productores en los últimos meses. Y eso, en el caso del maíz, nos compromete a seguir invirtiendo hacia el futuro, porque este crecimiento todavía tiene mucho recorrido hacia adelante y todos debemos comprometernos, desde nuestro lugar, para que se consolide”, cerró Veller.
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.