Körper llega al subsuelo del Pío X con más de medio centenar de máquinas y 1.800 m2 para entrenar (el plan es que te guste ir al gimnasio)

(Luisa Heredia/RdF) Los salesianos habilitaron luego de 60 años el subsuelo del  Colegio Pío X para alquilarlo a Soledad Moreschi que abrió uno de los gimnasios más grandes de Córdoba.

Image description

Allí el estudio de arquitectos Mita puso manos a la obra y dejó un espacio magnífico. Cuando inauguren podés hacer gratis una semana de entrenamiento. “El cambio siempre empieza por dentro”, asegura Moreschi.

Los salesianos siguen sumando negocios a su histórica manzana religiosa. Primero fue Farmacia Líder cuando abrió sus puertas en noviembre de 2023 en el espacio que ocubaba la Librería Salesiana. Ahora llega Körper un gimnasio que ya está listo, en parte del subsuelo del Colegio Pío X y que hasta hace seis meses era un olvidado depósito. Ese espacio había sido pensado en un momento para otra institución educativa, pero finalmente lo alquilaron a Soledad Moreschi que abrirá allí la segunda sucursal de Körper.


Si bien los salesianos salieron al mercado inmobiliario, no significa que cualquier comercio puede estar en sus instalaciones, sino que buscan rubros en sintonía con la obra de Don Bosco.


Desde abril  aproximadamente el estudio de arquitectos Mita comenzó la obra ciclópea de dar vida a ese espacio que no se habitaba desde las década del 60 aproximadamente. Salvo como depósito. Se hizo todo de cero y el resultado es magnífico. Además que le da vida también a la manzana salesiana.


De esta manera Körper se convierte en uno de los gimnasios más grandes de Córdoba, con más de medio centenar de máquinas, todas a estrenar, marca Movement (Brasil). También tiene espacio para cross fit, funcional, yoga, zumba, un pequeño ring, box, y una sala especial para spining con más de 30 bicis. O sea, no hay excusa, está todo dispuesto para ir y aprender a disfrutar del entrenamiento.


InfoNegocios dialogó con Soledad Moreschi y contó que arrancó con Körper hace tres años en la zona de barrio Don Bosco, pero antes fueron sus padres quienes le cedieron en la casa familiar el primer espacio para que enseñe. Hasta que se animó a abrir el primer Körper y ahora viene a Alberdi en una manzana icónica y con público potencial de los colegios Pío X, obvio, pero también Carbó y los policías que desde tempranito revisten en la Central.


InfoNegocios: ¿Qué objetivo se trazó Körper en un rubro que abunda en la zona?

Soledad Moreschi: El objetivo que tiene Körper no es innovar con un entrenamiento, sino calidad en el servicio. La gente se quiere sentir atendida, porque te cuenta que no los miran o no les prestan la atención debida. Siempre fui muy pesada con la técnica y el cuidado, porque eso es lo que evita lesiones. Körper se va a enfocar en la calidad del servicio, pero la calidad desde la persona que te recibe, el profesor, el ambiente, el lugar, las máquinas, la infraestructura. Queremos que la gente sepa que en Körper realmente te ven.


InfoNegocios: ¿Cuántos metros tiene este subsuelo de los salesianos?

Soledad Moreschi: Tiene 1800 metros cuadrados. Es enorme y hermoso.


InfoNegocios: ¿Cuánta gente puede entrenarse al mismo tiempo?

Soledad Moreschi: Unas 300 personas. Tenemos implementado todo un sistema de seguridad, de evacuación con escaleras de emergencia y el piso tal cual lo establece la normativa. Además de una batería de sanitarios, todo a estrenar. Está todo muy pensado porque es un espacio grande y tenemos todos los cuidados que nos requieren. Por el tamaño del espacio entran tranquilamente 500 personas, pero preferimos que trabajen bien y cómodas unas 300 personas.


InfoNegocios: ¿Cuántos profes tenés?
Soledad Moreschi: El número de profes va de acuerdo a la cantidad de gente.En eso no nos vamos a quedar cortos.


InfoNegocios: ¿Cuántas máquinas hay?

Soledad Moreschi: Tenemos  55 máquinas y consideramos que vamos a agregar más. Ahora lo que hemos tratado es de abastecer para arrancar y luego vamos viendo con el transcurso del tiempo.


InfoNegocios: ¿Los alumnos del Pío X tendrán algún beneficio o los de la Residencia Universitaria Salesiana?

Soledad Moreschi: La congregación salesiana va a tener un plan familia donde estará incluido un descuento. Ese plan familia es tanto para los chicos como para los papás. También los universitarios. También para la escuelita de inglés que funciona aquí en el Pío y sobre todo para los papás que se quedan esperando a que los chicos salgan de inglés y pueden aprovechar ese tiempo aquí en el gimnasio.


InfoNegocios: ¿Siempre quisiste ser profe de educación física?
Soledad Moreschi: Siempre fui deportista. Hice gimnasia artística en Club Barrio Parque.


InfoNegocios: ¿Cuánto costará la cuota?

Soledad Moreschi: Tenemos una semana de entrenamiento sin costo para que la gente conozca lo que es entrenar en Körper. Quiero que nos conozcan y vean que los acompañamos y los cuidamos.

Que la gente diga: voy a Körper porque ahí me dan bola.  Nosotros no le decimos sala de musculación, sino sala de entrenamiento y ahí también nos diferenciamos en este sentido: es una sala de entrenamiento porque está equipada para dar cualquier tipo de entrenamiento que a vos se te pueda ocurrir en una planificación.


InfoNegocios: ¿Cuáles son las formas de entrenarse?

Soledad Moreschi: Justamente eso les queremos mostrar, que  no hay una sola forma de entrenar, porque no es que vas a venir y vas a hacer máquina, o funcional. Vos venís, planteás tu objetivo y nosotros te armamos una rutina y acá está el otro eslabón que siempre le digo a los profes: pregunten qué les gusta y qué no les gusta, porque si yo vengo y por diferentes motivos no me gusta saltar y vos me ponés un montón de cosas para saltar, no vengo más o me va a costar un montón generar un hábito.

También queremos romper con los mitos de que si hago máquina voy a quedar enorme, o si quiero ganar músculo tengo que hacer máquinas y no funcional. Hay muchas formas de entrenar. A un objetivo se puede llegar de millones de maneras, pero hay que tener en cuenta que hay que generar un hábito y ese hábito se genera desde el gusto, el gusto es muy importante. Yo te puedo ayudar a bajar de peso sin ponerte a correr si a vos no te gusta correr.


InfoNegocios: ¿Cómo te arman la rutina?

Soledad Moreschi: Los profes se toman cuatro o cinco clases para armarte un plan, porque te tienen que ver más de dos veces y nosotros eso lo vamos registrando, que ese es nuestro mayor desafío: tratar de que este objetivo de la calidad y de que hay muchas formas de entrenar y de llevar esto de la calidad y la atención a un espacio mucho más grande como es este.


InfoNegocios: ¿Cómo es la forma de pago? 

Soledad Moreschi: Se puede pagar por mes, por día o por varios meses.


InfoNegocios; ¿A partir de qué edad y hasta qué edad se puede entrenar en un gimnasio?

Soledad Moreschi: Desde los 12 si ya hizo actividad física o algún deporte porque tienen un manejo corporal. Y después de los 12, no hay límite de edad. Siempre todos con ficha médica habilitante.


InfoNegocios: ¿Qué significa Körper?

Soledad Moreschi: Buscaba una palabra que tenga que ver con el entrenamiento y en español e inglés está casi todo usado. A mí me gustan muchísimo los idiomas y empecé a pensar algo en italiano y después dijo ¿y en alemán? y ahí nació Körper que tiene un significado más de lo que es cuerpo, porque nosotros le agregamos el bienestar que tiene que ver con todo este cuidado que nosotros brindamos, también tiene que ver con la fuerza…con la fuerza de voluntad de venir a un gimnasio y también la pasión que genera una vez que le agarrás el ritmo. Al principio el cambio no es de afuera, es interno. Vos te empezás a sentir bien, cómodo, tenés otra energía, descansás mejor y luego surgen los cambios por fuera. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.