Jo, jo, jo… la canasta de Navidad aumentó bastante por debajo de la inflación (qué dice el informe de Naranja X)

Se trata de una elección de productos típicos para las fiestas, que según el relevamiento han tenido un incremento del 89% respecto al 2023, debajo de la línea de inflación que tuvimos en 2023.

Image description

Un relevamiento de Naranja X, producido por Focus Market da cuenta del salto que tuvieron precios de los principales productos para las fiestas, como lo son los budines, pan dulce, turrones y bebidas.

Cabe mencionar que, dada la variación de precios según el comercio y la zona, desde la firma establecieron un promedio de aumentos de precios, el cual te mostramos en el siguiente cuadro:

Como se puede observar, si bien algunos han aumentado bastante, ninguno logra superar el salto de precios que tuvimos en 2023, dada la incertidumbre política y económica que había por aquel entonces.

“La inflación promedio en general está descendiendo en su nivel de aumentos mes a mes. Frente al mismo período en 2023 los precios de los productos navideños reflejaban mayores aumentos por la incertidumbre que implicaba la inestabilidad del cuadro macroeconómico en Argentina. Sin embargo, en la previa de esta Navidad el nivel de aumento promedio está por debajo de la inflación promedio interanual esperada a diciembre 2024”, señaló Damián Di Pace, director de la Consultora Focus Market.

¿Cómo y cuándo compramos para Navidad?

El 42% de los entrevistados hace sus compras una semana antes de Nochebuena, mientras que el 29% comienza un mes antes. La mayoría prioriza promociones y descuentos (67%), y facilidad de pago en cuotas (14%). Otros factores importantes son: descuentos por pago con débito o QR (10%), ofertas de último momento (7%) y envíos gratis (2%).

“El bolsillo navideño además de estar a la expectativa de aprovechar descuentos, busca financiamiento en cuotas sin interés. El crédito al sector privado se incrementa en términos reales y los argentinos se animan hasta las 18 cuotas sin interés. Las compras navideñas encuentran en la previa una situación de mejoría muy lenta del poder adquisitivo en el país”, finalizó Di Pace.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos