Interturis ya moviliza 200.000 argentinos por el mundo (35.000 son cordobeses)

Aunque no tiene la visibilidad de otras agencias de turismo minorista, lo cierto es que la empresa del Grupo Osde se asume hoy como líder en su categoría. El gran estirón lo pegó en el ejercicio cerrado en abril pasado, en el que creció 52% sobre el año anterior, aventajando claramente al resto de sus competidores, cuya media del mercado se expandió un 20%. 
“200.000 pasajeros viajaron con Interturis el año pasado, incluyendo destinos tradicionales y viajes exóticos”, nos cuenta Eduardo Gómez, gerente general de la agencia. Y teniendo en cuenta que, como referencia María Laura Londero, gerenta local, el 17% de las operaciones de Interturis corresponden a Córdoba, esto equivaldría a unos 35.000 pasajes originados en esta provincia. Como valor agregado, el 81% de los clientes de Interturis son también afiliados a Osde, lo que da una clara idea del nivel del segmento del mercado al que atienden.
(Los nuevos destinos que presentó la agencia en el auditorio del Grupo Osde y por qué ya no existe más temporada baja en esta industria en ver la nota completa).

 - El cliente habitual de Interturis es un viajero que generalmente conoce los destinos tradicionales de Sudamérica y en muchos casos también Europa, por lo cual  cada vez demanda más nuevos destinos o destinos exóticos. Ayer Interturis presentó -entre una gama de diversos paquetes- “China de Lujo”, un tour de 16 días y 12 noches por el país más poblado de la tierra, a US$ 7.000 por persona.
- En la conferencia de prensa, el equipo de Interturis estuvo acompañado de algunos de sus aliados mayoristas como Juliá Tours, Piamonte y MSC. En la ronda de preguntas Julieta Peralta, sorprendió con una definición: “en esta industria se terminó la temporada baja, en mayo pasado (supuesta temporada baja) vendimos 15% más que en enero (tradicionalmente  uno de los meses “top” del sector)”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.