Harmonie Chateau (proyecto de Grupo Canter) será expuesto en el Foro Mundial de La Haya

El emprendimiento cordobés fue seleccionado entre los postulantes y viajará a Amsterdam para la exposición mundial en junio de este año.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El Foro Mundial de La Haya, que reunirá representantes de más de 40 países, es una de las exposiciones más importantes a nivel mundial del estudio y utilización de energías renovables. Este año se llevará a cabo en Amsterdam, Países Bajos, del 11 al 14 de junio.

El estudio de técnicas de construcción ecosustentables aplicados al proyecto Harmonie Chateau de Grupo Canter  fue seleccionado para ser expuesto en este evento internacional. Este innovador emprendimiento se destaca por su modelo disruptivo de construcción en la región, en el cual se aplicarán técnicas de construcción ecosustentables.

La empresa desarrollista trabajó en cooperación con la Fundación Nova Vektors para el estudio del complejo a través de la utilización de un modelo computacional del sistema disruptivo para optimizar el rendimiento energético de los consumos de la edificación. Para esto, se evaluaron los siguientes puntos:

  • diferentes materiales opacos y transparentes de la envoltura del edificio
  • orientaciones cardinales
  • tipos de tecnologías para iluminación y cocina
  • bombas de calor geotérmicas para calefacción y refrigeración y agua caliente sanitaria

El mejor rendimiento obtenido, que excluye el uso de gas natural, permite un ahorro de hasta un 71 % de energía, comparado con un modelo de construcción convencional.

De esta manera, se ha logrado alcanzar un modelo de construcción que genera una reducción significativa de CO2, convirtiendo a este proyecto en pionero de la construcción bioclimática del país que, además, ganó un lugar en el Foro Mundial de La Haya de Energías Renovables.

Más sobre Harmonie Chateau

Será un complejo con cinco torres de cinco pisos, que sumarán un total de 266 departamentos de hasta tres dormitorios. El predio es de 21.400 m2 y se encuentra en Calandria al 151. La inversión total es de $ 600 millones y contará con amenities tales como salón de fiestas, gimnasio, solarium, piscina cubierta, baños, quinchos, entre otros. Tendrá, además 350 cocheras (subterráneas y de cortesía y plazas verdes).

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.