Happy Food cruza fronteras: alfajores sin TACC y snacks saludables llegan a Brasil (el próximo es Paraguay y en la mira está Chile)

(Por Juliana Pino) La empresa cordobesa, que fabrica alimentos libres de gluten, inclusivos y saludables, llega al mercado brasileño con su primera exportación y ya se prepara para conquistar Paraguay.

 

Image description

La pyme con planta propia en Córdoba desde hace más de tres años y con certificaciones como el sello Hecho en Córdoba, Apto Diabético y más, da un paso en su misión de internacionalización, llevando sus productos sin gluten y sin azúcar al país vecino. Actualmente en distintas presentaciones tienen un total de 14 productos y para el 2025 están desarrollando 10 productos nuevos.

Entre los productos que debutarán en Brasil se encuentran sus alfajores, bocaditos de dulce de leche, galletas y chalitas saladas, todos elaborados bajo estrictos estándares de calidad en su planta certificada con HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points).

Un sueño que tomó forma en APAS

La internacionalización es un objetivo estratégico para Happy Food, que desde hace más de cuatro años participa en APAS Show, la feria de alimentos y bebidas más grande de América. Este año, en San Pablo, la empresa cordobesa no solo presentó sus productos en un stand propio, sino que también concretó un acuerdo con un partner estratégico: un reconocido importador y distribuidor del sector supermercadista brasileño.

“Logramos una excelente recepción en APAS, con predisposición de comerciantes y supermercadistas no solo de Brasil, sino de otros países. Este avance es el resultado de mucho esfuerzo y dedicación”, destacó Federico Segreti, fundador de Happy Food. Y comentó: “La realidad es que las ferias son importantísimas porque te dan la posibilidad de ponerte en contacto con potenciales clientes, pero sobre todo entender los mercados en el exterior. Uno puede tener una visión general de hacia dónde están yendo los distintos mercados al participar en estas ferias”.

Adaptación y esfuerzo: las claves para cruzar fronteras

El 25 de noviembre, desde la planta cordobesa, partió la primera exportación de productos rumbo a Brasil. Pero el camino hacia Brasil implicó superar múltiples desafíos. Según Segreti: “Hemos desarrollado un empaque específico, material de comunicación y campañas de redes en portugués. La primera barrera fue el idioma, pero adecuamos todo, desde las presentaciones de los productos hasta la estrategia comercial”.

Actualmente, el pedido ya llegó a tierras brasileñas y el fundador de Happy Food espera la confirmación de que sus productos lleguen a las góndolas de los supermercados brasileños antes del 23 de diciembre.

Presencia global y compromiso local

Happy Food no solo avanza en Brasil; recientemente presentó sus productos en Sial París, junto a expositores de 200 países, y en el Córdoba Day de Madrid, un evento clave para empresas locales en Europa. Además, según explicó Segreti, la empresa está dando sus primeros pasos en Brasil y ya se prepara para ingresar al mercado de Paraguay. “Nuestro foco estratégico es América Latina y nosotros estamos esperando la confirmación para en estos próximos meses y Paraguay estaría recibiendo su primer pedido. Y, por otro lado, estamos trabajando para enviar mercadería a Chile”, aseguró Federico.

A nivel nacional, sus productos están disponibles en cadenas como Carrefour, Chango Más, Jumbo y Coto, además de contar con una tienda online que busca acercar su propuesta a consumidores de todo el país.

“Nuestro propósito es dar inclusión a través de los alimentos, no solo para quienes lo necesitan por salud, sino también para quienes eligen una alimentación más saludable”, aseguró Segreti.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.