GOcuotas, el sistema cordobés que te permite pagar en cuotas con tu tarjeta de débito, desembarca en México (y tiene grandes novedades en Argentina)

(Por SH) Meses atrás te contábamos que en Córdoba ya era una realidad usar tu tarjeta de débito como si fuera de crédito. ¿Cómo? Simple: podés comprar (por internet o en locales físicos) y pagar en 2, 3 ó 4 cuotas sin interés, claro. La novedad es que ya están en Mendoza, Salta, Neuquén, Tucumán, Jujuy y… ¡México! Emiliano Canova es uno de los socios fundadores y con él hablamos.
 

Image description

“Somos exclusivamente un medio de pago, no somos un banco digital. En Go Cuotas nunca vas a tener un saldo”, empieza Canova.
 


 

Se puede utilizar con cualquier tarjeta de débito: las tradicionales como Visa, Mastercard o Cabal, y las no tradicionales como Ualá, Brubank, Mercado Pago o Naranja X y hoy ya se puede comprar en 2, 3 ó 4 cuotas. "Somos el primer medio de pago partner de TiendaNube y ya contamos con integración en los principales marketplace del mercado (Woocommerce, Magento, Prestashop, Vtex)”.
 


- ¿Qué cantidad de comercios operan con el sistema?
- Hoy son más de 14.000. Tenemos 150.000 usuarios y el ticket promedio es de $ 7.000. El ticket aumenta en promedio un 31.7% cuando el cliente puede pagar en 3 ó 4 pagos, en vez de la totalidad. Eso es un dato interesante.

- ¡Han incrementado muchísimo su presencia en otras provincias y también en mercados internacionales! ¿Es así?
- El desembarco en México ya es un hecho. Confirma la presencia de GOcuotas como GOplazos en México.
 


“Nosotros no cobramos intereses, sino un costo de mantenimiento que está bonificado mientras no te atrases en tus cuotas. Cuando te atrasas en una cuota se te cobra ese costo que es de $ 480 + IVA. Pero no es interés porque no está relacionado ni con el tiempo ni con el monto de la deuda”, explica Canova.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.