¡Go, go go! GOcuotas no para de crecer y alcanza un millón de usuarios (Córdoba representa el 25%)

La fintech nacida en Córdoba no tiene techo y los números lo demuestran. Se ha convertido en una alternativa accesible y conveniente para el financiamiento de las compras, más en estos momentos donde el consumo está disminuyendo y las tarjetas de crédito han reducido sus límites. 

Image description

GOcuotas llegó para quedarse y el público lo sabe. Es una gran solución para satisfacer necesidades varias y brindar flexibilidad a los usuarios sin incurrir en costos de financiamiento.

¿Qué hace GOcuotas? Le permite a los usuarios pagar sus compras en hasta 4 cuotas sin intereses, utilizando cualquier tarjeta de débito. Esta capacidad de financiación flexible ha atraído a una amplia base de usuarios. En los últimos meses, la fintech venía registrando un aumento sostenido de nuevos usuarios, con un pico de crecimiento de 88.000 a 112.000 en mayo.  
El porcentaje total de usuarios por grupos de edad es el siguiente: de 20 a 30 años representa el 33,01%, de 30 a 40 años el 31,95%, de 40 a 50 años el 19,20%, de 50 a 60 años el 8,16%, de 60 a 70 años el 3,87% y más de 70 años el 3,82%.

Por último, las provincias con mayor número de usuarios son: Córdoba con el 25%, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con el 15%, Santa Fe con el 15%, Mendoza con el 5%, San Juan con el 5%, Corrientes con el 3%, Chaco con el 3% y Neuquén con el 2%.

Además, GOcuotas ha ampliado su red de comercios adheridos, brindando a los negocios una forma efectiva de impulsar sus ventas. Al unirse a GOcuotas, los comerciantes pueden atraer a un público más amplio y vender más. Algunas de las marcas adheridas son: Dash, Grid, VER, Grisino, Tecnocompro, Yagmour, Quicksilver, OnSports, Taverniti, Juanita Jo, Tascani, entre otras.

Desde GOCuotas celebran haber alcanzado el hito del millón de usuarios, Emiliano Canova, CEO y co fundador de GOcuotas, expresó: “Esto demuestra el valor que brindamos a los consumidores y a los comerciantes en términos de inclusión financiera y oportunidades de negocio. Continuaremos trabajando arduamente para expandir nuestra red de comercios y ofrecer una solución de financiamiento accesible a todos los argentinos".

GOcuotas en números (y proyecciones)
La fintech sigue creciendo un 500% anual sostenido y cuenta con más de 45.000 comercios adheridos, más de 1.000.000 usuarios y el ticket promedio es de $ 21.000. Esta startup otorga microcréditos y los montos aprobados van desde $ 10.000 a $ 150.000; en función del score crediticio del cliente. Procesan más de $ 2.000.000.000 mensuales en consumos y para diciembre 2023 proyectan procesar más de $ 18.000.000.000 y escalar 10 veces su empresa; ya que ven una gran oportunidad en el mercado al ser los únicos en el país que cuotifican consumos con tarjeta de débito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.