Garbarino, Frávega y Megatone ya no son gallinas de huevos de oro.

Hasta hace poco tiempo, las grandes cadenas de electrodomésticos emitían fideicomisos financieros muy tentadores para inversores institucionales como las Afjp. Todo esto era así hasta que Cristina firmó un decreto que puso fin a la exención de ganancias para ese sector. Así, las cadenas hoy pierden competitividad porque no pueden trasladar a sus precios los costos generados por esta medida.
Aunque a ciencia cierta no se sabe todavía cuál será el impacto real del decreto, los impulsores de este tipo de fideicomisos aseguran que "al perder capacidad de financiamiento, la medida impactará fuertemente en el consumo. Este tipo de fideicomisos eran gallinas de huevos de oro en los que los grandes inversores como las Afjp ponían su dinero ya que eran súper rentables. Ya no lo son. El gobierno mató la gallina porque necesitaba recaudar".
Para leer más, clic en el título de este Plus.

Image description
* La figura “fideicomiso financiero” es una herramienta que usan, principalmente, las grandes cadenas de electrodomésticos y desarrolladores inmobiliarios y en menor medida los pool de siembras, para financiarse a mediano y largo plazo en el mercado de capitales.
* La venta de bienes durables en cuotas y/o tarjetas de crédito (como electrodomésticos) se llevan el 80% de las transacciones enmarcadas en estos fideicomisos. El resto correspondía a grupos constructores.
* Además de no tributar ganancias, las cuentas bancarias pertenecientes a estos fideicomisos financieros no tributaban el Impuesto al Cheque.
* Los que siguen exentos son los fideicomisos financieros relacionados con la realización de obras de infraestructura afectadas a la prestación de servicios públicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.