Flybondi suma otros 2 Boeing 737 - 800 y ya tiene más flota que Lan Argentina en su mejor momento

La aerolínea low cost aumentará su capacidad operativa en un 13% con la incorporación de 2 aeronaves Boeing 737-800 NG, que se utilizarán a través de una modalidad del tipo wet lease, producto de la desregulación aerocomercial. De esta manera, Flybondi reforzará su oferta de vuelos para la próxima temporada de verano, sumando frecuencias en su red actual. Atención: no descarta incorporar nuevos destinos.

La contratación de los nuevos aviones por parte de Flybondi se realiza bajo la modalidad de wet lease o ACMI, un formato de alquiler que incluye la aeronave junto con la tripulación extranjera, además de los servicios de mantenimiento y seguro. Esta es una modalidad muy utilizada a nivel internacional, especialmente en Europa. La operación de los vuelos y comercialización de los mismos lo llevará a cabo Flybondi. 

Los aviones de matrícula española, que estarán arribando pronto al país, son Boeing 737-800 NG y estarán operativos desde noviembre de 2024 hasta marzo de 2025, y la low cost retomaría este modelo también para la temporada de verano 2025/2026. 

Gracias a la reforma del Código Aeronáutico, que permite que personal extranjero desempeñe sus funciones en los servicios aerocomerciales, así como también la utilización de aeronaves de matrícula extranjera, se pudo dar este paso en la industria aerocomercial argentina, y de esta forma Flybondi se convierte en la primera aerolínea en implementar acuerdos bajo la modalidad ACMI en el país.

“Hoy estamos ante un hecho histórico tanto para el sector aerocomercial, para Argentina y para nosotros: incorporamos una modalidad que se utiliza en todo el mundo y que nos permite ampliar nuestra capacidad operativa. La suma de estos 2 aviones impactará en una mayor conectividad, una propuesta de aumentos de vuelos y crea también nuevas oportunidades de desarrollo y de empleo directo e indirecto”, comenta Mauricio Sana, CEO de Flybondi, y agrega a continuación: “El ACMI es una solución frente a un contexto en donde hay escasez tanto de aeronaves como de pilotos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.