Flybondi se diversifica en Córdoba, ahora también “le vende”a sus competidores (presta servicios de rampa habilitados por ANAC)

La reciente habilitación de Flybondi para brindar su propio servicio de rampa en las provincias donde opera (a excepción de Aeroparque, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia), y la posibilidad de que otras aerolíneas sigan el mismo camino, marca un antes y un después en la industria aérea argentina, tradicionalmente dominada por el monopolio de Intercargo.

Image description

Este cambio no solo permitirá a las aerolíneas low cost como Flybondi tener un mayor control sobre sus operaciones, sino que también abre el mercado a nuevas oportunidades y mayor competitividad en el sector. 

Intercargo, la histórica empresa estatal que brindaba servicios de rampa y asistencia terrestre a todas las aerolíneas que operaban en Argentina, fue uno de los puntos de conflicto para varias compañías aéreas, especialmente las de bajo costo. A lo largo de los años, muchas aerolíneas criticaron la falta de flexibilidad y la estructura de costos elevada de Intercargo, que no solo impactaba en la eficiencia de las operaciones, sino que también limitaba las opciones para personalizar el servicio según las necesidades de cada aerolínea.

Flybondi fue una de las aerolíneas que impulsó la necesidad de cambiar este esquema. Desde hace tiempo, la compañía operaba con su propio servicio de rampa en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, y recientemente, logró extender esta capacidad otros aeropuertos argentinos donde opera (con algunas excepciones), y estará en condiciones de hacerlo con otros actores del mercado, como Jetsmart, así como con aerolíneas extranjeras que operan en ambos aeropuertos. Esta autonomía le permite a la aerolínea low cost gestionar sus operaciones con mayor agilidad y reducir costos operativos.

-InfoNegocios: ¿En Córdoba, pueden prestar este servicio de rampa a terceros también? 

-Flybondi: Sí, al igual que en los demás aeropuertos en donde operamos. De todos modos, lo interesante de esto es lo que se inicia a partir de los requerimientos que tengamos de los futuros clientes. En función de eso, es posible que se inicie una mayor expansión de lo que tenemos hoy. Estamos muy expectantes de los próximos pasos. Por ahora estamos en una fase exploratoria de esa nueva unidad de negocio. 

-¿Tienen alguna aerolínea en mira?

-Por el momento estamos en conversaciones con varias y de muy diversa flota, Boeing y Airbus de vuelos regulares y charters. Replicar nuestros servicios de handling, que tenemos hoy en el 80% de los aeropuertos en los operamos, será una gran experiencia. Contamos con un equipo sólido que da un servicio eficiente, seguro y confiable. 

-¿Es un negocio rentable y escalable para la empresa?

-Sí, claro. Desde Flybondi realizamos todos los procesos correspondientes para que ANAC nos habilite. Nuestro servicio de handling es altamente eficiente y tiene estándares internacionales. Sabemos que seremos muy buenos proveedores.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos