Flybondi 13 - JetSmart 9 (las low-cost suman músculo para un 2024 con “otra” Aerolíneas Argentinas)

Flybondi anunció este lunes que suma su avión número 13 a la flota en Argentina, un 737 - 800NG que demoró (con escalas y descansos) 55 horas en llegar desde China, vía Tokio, Alaska, San Antonio (Texas), Guayaquil (Ecuador) y Ezeiza. Por qué es importante de cara a 2024.

Image description
Image description

Excepto que gane Sergio Massa la presidencia, lo más probable es que en 2024 Aerolíneas Argentinas sea una empresa más preocupada por el “adentro” que por el “afuera”, el mercado.

Con ese horizonte, que JetSmart ya tenta 9 aviones y que Flybondi ahora sume 13, configura una flota “privada” y comercial de 22 aeronaves, la mitad de los 44 “narrow body” o aviones de fuselaje estrecho que tiene Aerolíneas Argentinas, sin contar los “regional jets” de Embraer (26) ni los de fuselaje ancho (9) que usa para vuelos internacionales.

Cuando -en su mejor momento- Lan (luego Latam) intentaba pelear el mercado doméstico, supo tener una flota de 12 aviones para cabotaje, un equipamiento bastante por debajo de las 22 que ya suman las dos low-cost. 

A partir de diciembre -y sobre todo a lo largo de 2024- muchas cosas cambiarían en la industria aerocomercial.

Primero: un reordenamiento de las asignaciones de “slots” en los aeropuertos de Buenos Aires, reglamentación que obliga a Jetsmart y Flybondi a dividir la base de sus flotas entre Ezeiza y Aeroparque. Si se llegara a reabrir El Palomar (algo que el equipo de Juntos por el Cambio tiene “entre ceja y ceja”), las low-cost podrían mejorar sus operaciones y si el eventual nuevo gobierno descarta la idea de operar vuelos a Estados Unidos desde Aeroparque, también se haría más espacio para operaciones de otras líneas aéreas.

Segundo: con una nueva gestión que priorice el orden interno y la eficiencia, en 2024 Aerolíneas Argentinas estará más “volcada hacia adentro” que mirando el mercado, posiblemente optimizando rutas, dejando de regalar pasajes a empleados (sublos, sólo pagan 10% de la tarifa plana cónyuges, hijos y allegados) y eficientizando sus vuelos internacionales, históricamente el gran agujero de déficit de la línea aérea estatal.

El 13 de Flybondi
“Sumar aviones a nuestra flota reafirma nuestro sólido compromiso con el país. Una aerolínea local es un actor social y económico que impulsa el desarrollo de las provincias, genera empleo directo e indirecto en cada destino al que vuela y amplía la red de transporte a nivel federal, potenciando la actividad económica mediante el turismo, los viajes familiares y de negocios, e incluso el transporte de cargas. Además de todo esto, valoro enormemente poder dar buenas noticias en este momento tan particular y esto es gracias a un equipo de casi 1500 personas  que trabajan en la compañía para servir 20 rutas domésticas y 3 internacionales”, resume Mauricio Sana, CEO de Flybondi al anunciar el avión número 13 de su flota.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)