Fischer va por más en Argentina con la inauguración de su nueva planta (US$ 10 millones invertidos)

Ubicada en la localidad de El Talar, Pacheco, la flamante planta de Fischer busca duplicar la capacidad de producción y exportación de la marca en el país.

Image description

Fischer viene cerrando un 2024 a puras aperturas en Argentina, con 8 nuevas franquicias y con 25 nuevos locales planeados para 2025, que se abastecerán de la nueva planta que acaba de inaugurar en Buenos Aires.

 

La planta cuenta con más de 16.000 m2, con modernas oficinas administrativas y un centro logístico centralizado. Con esta nueva apuesta, la marca comenzará a producir fijaciones metálicas y de nylon, además de accesorios como grampas, tornillos, pitones y cintas perforadas tanto para el mercado local como para exportación.  

Esta inversión estratégica duplicará la capacidad de producción y fortalecerá el share de exportación de Fischer, que proyecta un incremento de ventas al exterior del 10% a más del 20% para 2026. 

“Nuestra reciente inversión en infraestructura en Argentina representa un paso fundamental en nuestro compromiso con el fortalecimiento de nuestras operaciones en la región”, comentó Eric Castanier, CEO de Argentina y director regional Américas. “Este avance nos permitirá responder con mayor agilidad a las demandas del mercado local y, al mismo tiempo, potenciar nuestras operaciones de exportación”.

"En los últimos tres años, hemos tenido la fortuna de duplicar nuestra facturación en Argentina y empezar a consolidar otros mercados en la región. Con el apoyo de nuestra casa central, miramos hacia el futuro con ambición y determinación, proyectando cuadruplicar nuestras operaciones para el año 2030", dijo Castanier.

Actualmente, Fischer cuenta con más de 120 empleados en el país y espera incrementar este número a medida que la producción crezca.

Compromiso con la innovación y la sostenibilidad

Fischer se compromete con la sostenibilidad produciendo tarugos ecológicos con materiales reciclados y ofreciendo productos certificados LEED. Presentan un informe anual de huella de carbono e implementan sistemas de selección de residuos en colaboración con empresas recicladoras. La planta es eficiente, con iluminación LED, almacenamiento de agua de lluvia y aislación térmica para reducir el consumo de energía.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos