“Fénix”, el proyecto de General Motors que traerá alivio a las autopartistas cordobesas

Se trata del nuevo modelo -un mediano alta gama (foto) - que la compañía fabricará en su planta del Gran Rosario y que empezaría a producir en octubre de 2015.
El “efecto derrame” permitiría paliar a varias pymes del sector un año que se avizora difícil.
 

Image description

Como si se tratara de un guiño del destino, el proyecto con el que las autopartistas prevén resurgir de las cenizas se denomina “Fénix”.
Se trata del próximo auto que General Motors fabricará en su planta de General Alvear (Santa Fe) y que, según coinciden empresarios y sindicalistas del sector, permitirá paliar un año que será “muy duro”.
Como se sabe, a fines del año pasado la automotriz se reunió con varios proveedores de estampado, matrices y fabricantes de otras autopartes de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires para explicarles sus necesidades herramentales para fabricar el nuevo modelo cuya producción arrancaría en octubre de 2015.
“Si los tiempos son esos las pruebas deberían comenzar en los próximos meses. Eso traerá alivia a varias metalúrgicas cordobesas que proveen a GM. Por como pinta la cosa, será la mejor noticia de este año”, contó un empresario de una matricería local.
- Pero hay otros proyectos en danza, como la nueva (Toyota) Hilux…
- "El 'efecto derrame' de eso será mucho menor, te doy un ejemplo: las grandes matrices para la nueva pick up -las de los laterales,el techo o el capó - las traen de Japón. No impactará tanto como el de GM", dice la fuente con muchos años en el rubro.

¿La nueva versión del Cruze?
La implementación del proyecto Fénix demandará una inversión total de US$ 450.000.000, fondeo que comenzó a implementarse el año pasado en la fábrica de la localidad del Gran Rosario y que, según confirmó la compañía, la mayor parte de la producción se exportará a la región.
Según indicaron a InfoNegocios fuentes con acceso al prototipo, se trata de un “auto mediano de una gama más alta que los que fabrica actualmente”. Todo indica que se trataría de una nueva versión del Cruze, que actualmente se importa desde Corea del Sur y que en América se fabrica sólo en Estados Unidos.
Actualmente en General Alvear se fabrica el Agile y el Classic.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).