Existe una nueva herramienta para digitalizar la gestión de gastos en organizaciones (y se llama Nubi Corporativa): quiere triplicarse en 2025

El uso de tarjetas prepagas en Argentina creció un 49%, según los últimos informes del sector sobre el ecosistema fintech (que analiza el producto prepago en el país, en solo un año). Y estos números reflejan no solo la adopción por parte del usuario de este tipo de herramientas sino también cómo las organizaciones se vuelcan a este formato para gestionar digitalmente sus gastos y beneficios para sus colaboradores. Por eso, Nubi (perteneciente al Grupo Comafi), sumó Nubi Corporativa.

Nubi Corporativa es una tarjeta VISA prepaga Internacional, que se gestiona íntegramente desde su app, y pensada para diferentes gastos empresariales como viajes, capacitaciones y suscripciones, o bien combustible. También, para gastos cotidianos como librería, insumos, refrigerios, y gastos de representación, eventos y regalos corporativos.

¿Cómo funciona? Esta nueva herramienta brinda acceso a una gestión personalizada y ágil, sin gastos fijos ni de mantenimiento, ofrece la opción de segmentar por rubro y otorga saldos de libre uso. El proceso de alta es 100% digital y está disponible tanto para sistemas operativos iOS como Android.

Además cuenta con la opción de carga de comprobantes en la app, toma el tipo de cambio del día en gastos internacionales y permite hacer extracciones de dinero desde Rapipago, Extra Cash y cajeros automáticos.

Nubi permite visualizar todos los pagos de los equipos en una sola plataforma autogestionable, asignar tarjetas, personalizar los montos y rubros disponibles y manejar el flujo de fondos. También se puede acceder a reportes de consumos de cada empleado en un solo lugar teniendo una radiografía de uso y facilitando y agilizando los procesos de gestión de gastos.

“Este lanzamiento va a permitir que las organizaciones puedan digitalizar de manera personalizada la gestión de flujos de dinero dentro de una plataforma tecnológica que cumple con los más altos estándares de ciberseguridad y cumplimiento normativo en el país”, menciona Mariela Enrici, CMO de Nubi. 

En la actualidad, más de 300 empresas utilizan las soluciones de Nubi, tiene 50.000 usuarios activos y este nuevo lanzamiento proyecta lograr un crecimiento exponencial. “Queremos triplicar estas cifras en 2025”, agrega la ejecutiva.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.