Estuvimos ahí: la experiencia de Rapanui en Córdoba (helados y chocolates, sí, para la cafetería… paciencia)

(Por Soledad Huespe) No hay pista de patinaje sobre hielo, ni demasiadas opciones para comprar chocolates envasados, como sí ocurre en la casa matriz de Rapanui en Bariloche. Lo que sí hay en Córdoba son helados riquísimos y chocolates -naturalmente-, en una casa bellísima perfectamente restaurada (aunque con algunos pendientes como la iluminación y la inauguración del primer piso donde funcionará la cafetería). Qué te vas a encontrar cuando vayas a Rapanui en la antigua Casona Minetti, además de conocer los precios de los helados y chocolates, en esta nota.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Rapanui Casa Minetti” (así dice la señalética) cuenta, por ahora, con dos sectores claramente diferenciados: una “Tienda al Paso”, con opciones de chocolate por peso y distintas presentaciones envasadas: bombones, chocolates, marroc o maní con chocolate, entre otras.

El kilo de chocolate está en $ 9.800 y se calcula que entran unos 60 bombones diferentes en ese peso. Claro que cada uno compra lo que el bolsillo le de o prefiera.
Ese sector es el primero con lo que uno se topa ni bien ingresa por calle Hipólito Yrigoyen (por ahora el único ingreso habilitado). 

A la izquierda está el segundo sector, el del “Helado”, en el que se puede optar por consumir en el local o llevarlo. El precio del kilo e de $ 3.200, el vaso chico (de 130 gramos) cuesta $ 550, el mediano (de 160 gramos) $ 650 y el cuarto kilo en $ 950.

Los sabores son novedosos y súper cremosos y elaborados. Vale la pena probarlos. Las recetas familiares incluyen algunos como Gianduia di Torino; Marroc de Maní, Tiramisú, Frambuesa nevada; Glaciar de Coco o Lemon Pie, entre otros.

El tercer sector es el de la Cafetería, que apenas esté terminada la obra funcionará en el primer piso. Cuando eso ocurra ofrecerán, además de los productos que ya ofrecen, pastelería premium, y alternativas para todas las franjas horarias.

Mientras tanto, en planta bajo (de nuevo: hasta que esté habilitado el primer piso), ofrecen algunas opciones de café, pero sin pastelería.

Rapanui abrió en Córdoba, sí, pero faltan detalles y, fundamentalmente, que se habilite la otra mitad del local.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.