“En Kolektor no alcanza sólo con pedir disculpas; si no hay cambios, habría que cambiar la cabeza”

Lo asegura el gerente de Sostenibilidad de Deloitte, José David, que no titubea en subrayar que “tiene que haber un sinceramiento de lo que pasó”. Invitado por el ICDA como uno de los oradores principales en la Jornada AmbientaRSE, señala que debe haber un compromiso de la alta dirección para que la Responsabilidad Social sea vista como un modelo de gestión fundado en valores.

Image description
Image description
El gerente de Sostenibilidad de Deloitte José David durante el evento AmbientaRSE del ICDA.

Tras el video del escándalo que mostraba al director de Kolektor Hermann Karsten “arreglando” por $ 500.000 pauta y líneas editoriales con el periodista de ADN Tomás Méndez, hecho desmentido anteanoche por el colega, el primero no hizo aparición ni declaración alguna al respecto.

En este sentido, el gerente de Sostenibilidad de Deloitte, especialista en políticas de Responsabilidad Social, se expresó al respecto: “cuando surgen problemas como los de Kolektor, por lo general, puede haber problemas de alta gestión. Por eso, creo que cuando sucede un acontecimiento de esa naturaleza -donde la evidencia es tal y la situación tan transparente- no queda otra que iniciar un camino de pedir disculpas y después pensar cuál será la estrategia para revertir todo eso porque con las disculpas no alcanza”.

Lo cierto es que David hizo hincapié en la necesidad de que el director de Kolektor se exprese públicamente y, dependiendo de la situación y la respuesta de la opinión pública, evaluar medidas para continuar en el cargo o -directamente- “hacerse a un lado”.

El gerente de Sostenibilidad de Deloitte explicó que las autoridades de la alta dirección son las primeras que deben “poner el ejemplo” a la hora de aplicar políticas de Responsabilidad Social estructurales más allá de aisladas “acciones de filantropía”: “a diferencia de cualquier modelo de gestión común de una organización, la RSE se apoya sobre valores o principios que te permiten conducir las decisiones y actividades de manera socialmente responsable; no es tema menor”.

Sobre el final de la entrevista David concluyó: “la Sostenibilidad es un concepto futuro, dinámico y que tiende al equilibrio, pero para poder alcanzarlo hoy debemos pensar en las prácticas de RSE como un modelo de gestión porque toda decisión y actividad inherentemente tiene un impacto que se gestiona de manera responsable o irresponsable”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.