Elijo Crecer, una productora que apunta a la vinculación comercial y nuevas oportunidades de negocio

(Por Rocío Vexenat) En un panorama donde las propuestas de comunicación parecen multiplicarse sin un enfoque claro, Elijo Crecer emerge como una productora que pone el foco en la vinculación comercial y el entendimiento profundo de las necesidades de sus clientes. Fundada por Constanza Vogler y Federico Pellegrini, esta productora es un ejemplo de cómo transformar la experiencia en multimedios en una herramienta para generar conexiones efectivas.

Image description
Constanza Vogler y Federico Pellegrini, fundadores de Elijo Crecer. Foto Gustavo Azize.

Elijo Crecer se basa en tres ejes principales de trabajo que la distinguen:

1- Estrategias de comunicación y difusión: la productora escucha atentamente a cada cliente para diseñar estrategias personalizadas que aseguren éxito en sus campañas. Con una red de contactos que incluye medios como Canal 12, Telefe Córdoba, SRT y Radio Aspen, ofrecen soluciones adaptadas que aprovechan al máximo las plataformas disponibles.

2- Producción de contenidos: en esta área, Elijo Crecer no solo genera contenido para empresas, sino también para figuras públicas. Actualmente producen ejecutivamente los proyectos de Rebeca Bortoletto, incluyendo Pioneros, un ciclo emitido por Canal 12 que ya lleva una década al aire. Además, trabajan con otras figuras reconocidas como Marcela Palermo y Mariano Saravia, y comercializan la radio del humorista Flaco Pailos.

3- Organización de eventos deportivos: en colaboración con Mazzeo Sport, Elijo Crecer organiza experiencias de golf en diversas canchas de Córdoba y otras provincias, como Valle del Golf y Termas de Río Hondo. Más que competencias, estos eventos son jornadas integrales que incluyen entretenimiento, sorteos y cócteles, atrayendo a empresas interesadas en vincularse con un público exclusivo.

Un enfoque centrado en el vínculo

Para Constanza, uno de los mayores desafíos actuales es fomentar el encuentro personal en una era dominada por la comunicación digital. “El verdadero vínculo comercial nace del diálogo cara a cara, de un café compartido, no solo de un mensaje de texto o un audio de WhatsApp”, destaca. Este principio se extiende a toda su filosofía empresarial, donde la productora actúa como facilitadora de conexiones entre marcas, empresas y personas.

Proyectos a futuro

Con la vista puesta en 2025, Elijo Crecer planea ampliar sus espacios de vinculación comercial, organizando más jornadas y experiencias donde empresas y marcas puedan interactuar y generar nuevas oportunidades de negocio. Este enfoque continuará posicionando a la productora como un puente entre las necesidades de comunicación y las plataformas adecuadas para cumplirlas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.