El remedio antes que la enfermedad: la UNC tiene la primera farmacia simulada del país (para una formación más realista)

La Facultad de Ciencias Químicas de la UNC inauguró la primera farmacia simulada del país, un espacio diseñado para que los estudiantes de Farmacia se sumerjan en un entorno lo más cercano posible al de una farmacia real. Cómo es.

Ubicada en el edificio Ciencias I, esta aula de simulación permite a los estudiantes vivir experiencias de aprendizaje activo y practicar el rol de farmacéutico en un entorno seguro. Equipado con sistemas de administración de medicamentos y tecnología de simulación de pacientes, el espacio facilita que los futuros profesionales puedan equivocarse y aprender de sus errores sin los riesgos que implica la práctica en la vida real.

Además de las áreas de almacenamiento y gestión de medicamentos, el aula incluye un mostrador de atención al público, una vidriera temática y una zona de prácticas grabadas, lo que permite que tanto estudiantes como profesores puedan revisar y analizar las interacciones simuladas con pacientes. La vidriera actual está centrada en la prevención del dengue, un tema de gran relevancia, mostrando la capacidad de este espacio para abordar problemáticas de salud pública de manera didáctica.

La farmacia simulada, desarrollada en colaboración con el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, la Cámara de Farmacias, Laboratorios Roemmers, Farmacia Global y Gema, busca estrechar la distancia entre el conocimiento teórico y la práctica profesional, permitiendo una inmersión temprana de los estudiantes en situaciones reales. 

Este proyecto representa un hito en la educación farmacéutica en Argentina, ofreciendo una herramienta pedagógica que contribuye a formar profesionales con una comprensión más profunda y práctica de su rol en el sistema de salud. La farmacia simulada también está preparada para ofrecer formación a distancia, lo que abre nuevas posibilidades de aprendizaje accesible para estudiantes y profesionales de todo el país.

Con este proyecto, la UNC se sitúa al nivel de universidades de prestigio europeo, como la Universidad de Sevilla o la Complutense de Madrid, que ya cuentan con instalaciones de este tipo.



Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.